Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización del consumo de medios digitales de jóvenes prospectos a estudiar en el COBACH 212 El Pozo
dc.contributor | Chávez Toledo, Alma Delia | |
dc.contributor.author | Gálvez Fonseca, Josué | |
dc.contributor.author | Penagos Ruiz, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T21:38:42Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T21:38:42Z | |
dc.date.issued | 2025-06-09 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5893 | |
dc.description.abstract | El primer capítulo de la investigación sirve para contextualizar al lector respecto al grupo de estudio, es decir, los jóvenes de las secundarias de El Pozo y San Antonio Nichteel, pertenecientes al municipio de San Juan Cancuc, Chiapas. Además, se busca justificar el uso del marketing digital como un medio para atraer a los jóvenes para que conozcan la oferta educativa del COBACH 212. Actualmente, esta es la primera investigación realizada en la zona, por lo que el presente trabajo busca abonar al estudio del consumo digital en zonas rurales y marginadas. El segundo capítulo se enfoca al marco teórico, en él, analizamos la situación del uso de internet en México por parte de las comunidades indígenas que se encuentran dispersas por el país y en concreto, describimos la situación de nuestro estado en cuanto al consumo de internet. Por otro lado, definimos a grandes rasgos, el término marketing y marketing digital, siendo el segundo término de vital importancia para nuestra investigación. Así mismo, definimos los nuevos conceptos relacionados con la revolución tecnológica como lo es ciudadanía digital, alfabetización digital y redes sociales. Por último, en el capítulo final, está dedicado a analizar e interpretar los datos obtenidos durante la investigación como lo son la cantidad de alumnos que tienen un dispositivo que les permita acceder a internet, el dominio que estos tienen del español, el tiempo que dedican los alumnos a navegar por internet, el uso que hacen de redes sociales, la percepción que tienen sobre las redes sociales y su desempeño académico, etc. Además, de las sugerencias para que el plantel logre captar a un nuevo público mediante el uso de estrategias de marketing. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Zonas rurales | es_MX |
dc.subject | Zonas marginadas | es_MX |
dc.subject | Consumo digital | es_MX |
dc.subject | Internet | es_MX |
dc.subject | Alfabetización digital | es_MX |
dc.subject | Redes sociales | es_MX |
dc.subject | Desempeño académico | es_MX |
dc.subject | Estrategias de marketing | es_MX |
dc.subject | Acceso a internet | es_MX |
dc.subject | Dispositivos electrónicos | es_MX |
dc.subject | Dominio del español | es_MX |
dc.subject | Educación media superior | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOLOGÍA SOCIAL::MARKETING | es_MX |
dc.subject.other | Marketing Digital | es_MX |
dc.title | Caracterización del consumo de medios digitales de jóvenes prospectos a estudiar en el COBACH 212 El Pozo | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.identificator | 4||61||6114||611413 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |