Magia y religión en las cuevas del Cañón del río La Venta: un estudio de los rituales y creencias prehispánicas asociadas con la invocación de lluvia
Resumen
Este estudio analiza las prácticas religiosas de los antiguos zoques en el occidente de Chiapas, centrándose en los rituales agrarios y las ceremonias de petición de lluvia. En particular, examina las actividades realizadas en las cuevas del cañón del Río la Venta, tomando como casos de estudio las cuevas Tapesco del Diablo y del Lazo. Al explorar la importancia de estos espacios sagrados durante el período Clásico Tardío, esta investigación aporta nuevos conocimientos sobre la cosmovisión zoque y su relación con el entorno natural. Un aspecto clave del estudio es el papel de la Magia Simpática, una práctica mágica basada en la imitación y la correspondencia simbólica; esta desempeñaba un papel crucial en las ceremonias agrícolas destinadas a asegurar la lluvia y la prosperidad de los cultivos. Con ello, este estudio contribuye a una mejor comprensión de cómo estos sistemas religiosos influyeron en las estrategias de supervivencia y en la identidad cultural de los grupos zoques.