Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMiceli Ruíz, Amín
dc.contributor.authorLandero Astudillo, Ana Karen
dc.date.accessioned2025-04-02T18:50:39Z
dc.date.available2025-04-02T18:50:39Z
dc.date.issued2025-03-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5823
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis está formado por tres capítulos, en los cuales se buscó analizar la importancia de la educación artística a nivel básico en la escuela primaria Clemente Segundo Trujillo del municipio de Yajalón Chiapas. Pero no solo eso sino también se buscó encontrar ¿Cuál es el impacto que causa la educación artística en la educación de un niño? Es por ello que en este trabajo de investigación trata de concientizar, reflexionar y de abrirnos a un mundo con más horizontes para poder ver más allá y encontrar respuestas, ideas, teorías e opiniones hacia la educación artística y todo lo que hay de tras de esta. En el mundo actual, la educación artística está siendo reconocida poco a poco para la educación de un niño ya que más allá de formar artistas, está se refiere al desarrollo cognitivo, a los psicológico, al autoestima, a la comunicación e expresión, a los valores y a la educación. En esta investigación, se realizó un trabajo de campo en donde se obtuvo un enfoque cualitativo lo que quiere decir que en este caso se realizó una entrevista hacia la profesora que esta frente al grupo para poder obtener relatos personales en donde nos compartió de su experiencia laboral dentro de la institución, además diversas opiniones acerca del tema de la educación artística, explicó su método pedagógico que utiliza para la enseñanza de los niños. Por lo consiguiente, también tuvo un enfoque cuantitativo ya que se realizó una encuesta a los niños de tercer grado, por lo que de la misma manera obtuve información de suma importancia para la aportación de esta investigación, donde los niños pudieron expresar diversos puntos de vista y de esa manera identificar sus gustos e intereses. Por otro lado, los métodos que se utilizaron fueron dos, el primero fue el método fenomenológico el cual utilice para la encuesta que aplique a los niños ya que esto se refiere a las experiencias vividas que llevan a la conciencia del ser humano, al reconocimiento del significado, al análisis. El autor Van Manen (1999, Pág. 56) expresa que, el objetivo de la fenomenología reside en transformar la experiencia vivida en una expresión textual de su esencia, de manera que el efecto del texto represente un revivir reflejo y una apropiación reflexiva de algo significativo. El otro meto que se utilizó en están investigación fue el estudio de caso, esto quiere decir que lo utilice para la entrevista realizada a la maestra, ya que se refiere cuando se estudia un solo objeto para poder recaudar datos e información del mundo real.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectEducaciónes_MX
dc.subjectArteses_MX
dc.subjectEducación Artísticaes_MX
dc.subjectDesarrollo Cognitivoes_MX
dc.subjectHabilidadeses_MX
dc.subjectReflexiónes_MX
dc.subjectTrabajo de campoes_MX
dc.subjectEducación básicaes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.otherGestión y Promoción de las Arteses_MX
dc.titleLa educación artística en la escuela primaria Clemente Segundo Trujillo de Yajalón, Chiapases_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0