Facultad de Humanidades: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 469
- 
Sirviendo el mole 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-08)Domingo de carnaval, comidera sirviendo mole en casa de Don Cirilo. - 
Los músicos en todo momento acompañan el baile 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-08)El domingo de carnaval en las calles de Copainalá los músicos acompañan el baile. - 
Baile en el Templo de la Santísima Trinidad 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)El domingo de carnaval se baila en el templo Santísima Trinidad. - 
Repartiendo pan con miel a los invitados y al publico entre bailes 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-08)Entre bailes se reparte pan con miel a los invitados y al público que están en la calle de Copianalá, el domingo de carnaval. - 
Baile en el Templo de San Fabián 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)El domingo de carnaval se baila en el Templo de San Fabian. - 
Se danza en el Templo de la Inmaculada Concepción 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)El domingo de carnaval se baila en el Templo Inmaculada Concepción. - 
Fin del baile: todos bailan 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)En la calle de Copainalá se realiza el final del baile donde todos los personajes participan, el domingo de carnaval. - 
Los novios bailando indicando la aprobación del weya weya 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)El domingo de carnaval, baile en la calle de Copainalá de los personajes Los Novios. - 
Weya weya probando la resistencia del novio 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)Baile de los personajes Weya weya y El Novio, el domingo de carnaval. - 
Weya weya apunta y saluda a los cuatro rumbos 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)Baile del Weya weya en la entrada del templo de Santa Ana, el domingo de carnaval. - 
Esposa da un cigarro a su marido 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)En la calle de Copainalá, el domingo de carnaval se realiza la el baile del Weya weya con su esposa. - 
La esposa cuenta al weya weya que sus hijas ya tienen novio y se quieren casar 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)Baile del Weya weya y familia en la calle de Copainalá el domingo de carnaval. - 
Weya weya se dirige a su esposa para indagar cómo están 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-08)Danzando en la calle de Copainalá el Weya weya, el domingo de carnaval. - 
Primer lugar del baile, Templo de San Miguel Arcángel 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-08)Iglesia de San Miguel Arcángel donde se inicia el baile el domingo de carnaval. - 
La música y el ritmo del baile del Weya weya lo ponen los músicos, el tambor y la flauta de carrizo (pito) 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)Músicos con tambor y pito entonando el baile de Weya weya en la calle, el domingo de carnaval. - 
El Weya weya con su familia y los novios listos para el baile 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-16)Familia del Weya weya y los novios, personajes de baile, en la calle de Copainalá el domingo de carnaval. - 
Preparación de tsata, comida tradicional del carnaval 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-15)Preparación de tsata en casa de Don Cirilo, el sábado de carnaval. - 
Pan con chocolate servido después del velo 
(CONAHCyT - UNICACH, 2015-02-15)Se sirve pan con chocolate en casa de Don Cirilo, el sábado de carnaval. - 
Tamal de masa colada (guiso rojo) servido 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-07)Se sirve tamal de masa colada el sábado de carnaval en la casa de Don Cirilo. - 
Los músicos zoques durante el velo 
(CONAHCyT - UNICACH, 2016-02-07)Músicos tocando con tambor y pito en la calle, el sábado de carnaval. 
