dc.contributor.advisor | MEZA AVENDAÑO, CARLOS ALONSO; 402165 | |
dc.contributor.author | Joaquin Damas, Elienai | |
dc.creator | CRUZ LOPEZ, ELIENAI; 1014411 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T18:24:07Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T18:24:07Z | |
dc.date.issued | 2024-11-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5768 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se enfoca en la caracterización y análisis fotocatalítico de películas delgadas de óxido de zinc (ZnO), sulfuro de antimonio (Sb2S3) y la heterounión Sb2S3/ZnO,obtenidas mediante el método de deposición por baño químico. Para las muestras de Sb2S3 se realizaron estudios detallados de tiempo y temperatura de tratamiento térmico en un ambiente azufre-aire para evaluar su efecto en las propiedades estructurales, ópticas y morfológicas y establecer los parámetros óptimos en la obtención de estos materiales.Para la caracterización se emplearon diversas técnicas. La difracción de rayos X confirmó la presencia de ZnO y Sb2S3, identificando picos de difracción característicos en las muestras individuales y en la heterounión. Este análisis proporcionó información sobre la fase
cristalina, parámetros de red, tamaño de cristal y deformaciones de las películas delgadas. Así mismo, la microscopía de fuerza atómica (MFA) se utilizó para evaluar la morfología de las muestras. Las mediciones topográficas revelaron la distribución y forma de los granos en la superficie de las películas, así como la presencia de aglomeraciones y rugosidades. La espectroscopía UV-Vis se empleó para analizar las propiedades ópticas de las películas delgadas. Se determinó la transmitancia y se calculó la brecha de energía para cada muestra,donde se observó un cambio en la brecha de energía en la heterounión Sb2S3/ZnO, sugiriendo su potencial en aplicaciones fotocatalíticas, al permitir el aprovechamiento del espectro electromagnético en radiaciones de menor energía. Además, se encontró que la heterounión Sb2S3/ZnO mejoró significativamente el efecto fotocatalítico en comparación con las películas individuales. La heterounión exhibió una mayor actividad fotocatalítica debido a una mayor absorción de la luz visible y una menor energía de activación, facilitando la generación de pares electrón-hueco y romoviendo la degradación de contaminantes orgánicos. En resumen, el estudio integral de las películas delgadas de ZnO, Sb2S3 y la heterounión Sb2S3/ZnO proporcionó una comprensión detallada de sus propiedades estructurales,morfológicas y ópticas, así como de su comportamiento fotocatalítico. Estos hallazgos son fundamentales para el diseño y desarrollo de materiales semiconductores avanzados con aplicaciones en tecnologías emergentes. | es_MX |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Tratamiento Térmico | es_MX |
dc.subject | Películas Delgadas | es_MX |
dc.subject | Propuesta de Heterounión | es_MX |
dc.subject | ZnO | es_MX |
dc.subject | Fotodegradación de Azul de Metileno | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE MATERIALES | es_MX |
dc.subject.other | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE MATERIALES | es_MX |
dc.title | Estudio del Tratamiento Térmico de Películas Delgadas de Sb2S3: Una Propuesta de Heterounión con ZnO para la Fotodegradación de Azul de Metileno | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.identificator | 7||33||3312 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |