Mostrar el registro sencillo del ítem
Importancia de la historia de los desastres en México
dc.contributor.author | Sánchez de los Santos, Radaí | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T19:49:48Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T19:49:48Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5757 | |
dc.description | Hablar de los desastres nos lleva a pensar en algo que surgió de repente quitando la calma de la cotidianidad en las vidas de los pobladores que lo sufren. Sin embargo, detrás de esos daños existe todo un proceso que se fue dando con el paso del tiempo; estudiar la historia de los desastres no atañe solamente a las amenazas por fenómenos naturales, sino que también involucra a la historia de los procesos sociales, políticos y económicos. ¿Cómo se percibían los riesgos? ¿Cómo ha cambiado esa percepción? Son las interrogantes que surgen a partir de ese enfoque: el social. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Desastre | es_MX |
dc.subject | Amenaza | es_MX |
dc.subject | Resilencia | es_MX |
dc.subject | México | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO | es_MX |
dc.title | Importancia de la historia de los desastres en México | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.identificator | 1||25 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |