Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGutiérrez Espinosa, Edhy Maycelia
dc.contributor.authorRamón Santos, Jesús del Carmen
dc.date.accessioned2024-06-18T17:48:02Z
dc.date.available2024-06-18T17:48:02Z
dc.date.issued2024-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5259
dc.description.abstractEl Síndrome de ovario poliquístico, también conocido como poliquistosis ovárica es una alteración endócrina con repercusiones en el metabolismo de quienes viven con tal condición. La presente investigación compara la composición corporal de dos grupos de pacientes que asisten a la atención ginecológica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en la cual se observa una mayor prevalencia de obesidad y masa grasa aumentada en aquellas pacientes con síndrome de ovario poliquístico, respecto a las pacientes sin dicha condición.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectSíndrome de Ovario Poliquísticoes_MX
dc.subjectIMCes_MX
dc.subjectGrasa Corporales_MX
dc.subjectObesidades_MX
dc.subjectSistema endocrinoes_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherNutrición y alimentoses_MX
dc.titleComparación de IMC y porcentaje de grasa en pacientes con y sin poliquistosis ováricaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0