Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFlores Guillen, Leonides Elena
dc.contributor.authorVelázquez Velasco, Valeria
dc.contributor.authorRodríguez García, Fátima Guadalupe
dc.date.accessioned2024-06-06T16:20:04Z
dc.date.available2024-06-06T16:20:04Z
dc.date.issued2024-05-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5218
dc.description.abstractConsumo de bebidas azucaradas y sobrepeso-obesidad en escolares de Tuxtla Gutierrez. El consumo de bebidas azucaradas desempeña hoy en día un papel clave en la etiología de la obesidad infantil. Sin embargo, algunos resultados de estudios no han encontrado una asociación por lo que se ha generado que este sea aún un tema de debate. Dentro de los principales efectos negativos de las bebidas azucaradas sobre los niños se encuentran: el mayor riesgo de presentar obesidad infantil, las caries dentales, trastornos del sueño, etc. Incluso, científicos de Estados Unidos de América, han hallado que el consumo excesivo de bebidas azucaradas puede estar asociado con los problemas de conducta, además de con las dificultades para prestar atención (Suglia, Solnick y Hemenway, 2013). A nivel estatal, en 2012 las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron 13.8 y 8.6%, respectivamente (suma de sobrepeso y obesidad, 22.4%). Las prevalencias nacionales de sobrepeso y obesidad para este grupo de edad fueron 19.8% y 14.6%, respectivamente. La prevalencia de sobrepeso en localidades urbanas en Chiapas, disminuyó de 2006 a 2012 de 22.4 a 13.1% y en las rurales se mantuvo en 14%. La suma de ambas condiciones de estado de nutrición (sobrepeso más obesidad) en 2012 fue mayor para los niños (24%) en comparación con las niñas (20.6%). (ENSANUT, 2012). Con lo antes señalado se llevó a cabo la investigación “Consumo de Bebidas Azucaradas y Sobrepeso-obesidad en Escolares de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, por lo cual se realizó una encuesta aplicada en un universo de 93 niños de ambos sexos que se encontraban cursando el 4°, 5° y 6° grado de dos planteles educativos de nivel primaria, una ubicada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y otra ubicada en la localidad de Copoya, Chiapas, en un periodo de tres meses, mayo 2023-julio 2023. Con el objetivo de conocer las bebidas que más consumen, en el entorno en el que se están desarrollando los niños y niñas, clasificándolas de acuerdo al aporte nutricional de estas, encontrando que en la escuela primaria Centenario de Tuxtla el consumo de estas bebidas es más frecuente, por lo contrario, en la primaria Lázaro Cárdenas del Rio el consumo de bebidas naturales como el pozol y el tascalate es más frecuente.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectSobrepesoes_MX
dc.subjectObesidades_MX
dc.subjectBebidas azucaradases_MX
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculareses_MX
dc.subjectEscolareses_MX
dc.subjectAguaes_MX
dc.subjectFrutases_MX
dc.subjectVerdurases_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherNutrición y alimentoses_MX
dc.titleConsumo de bebidas azucaradas y sobrepeso-obesidad en escolares de Tuxtla Gutierrezes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0