• Aprovechamiento de palmiste en elaboración de nuevos productos 

      Tecuautzin Morales, Sonia Yareydi (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La investigación fue de tipo cuantitativo aplicado a campo, transversal y observacional, considerándose cuantitativo porque se realizó el análisis químico proximal a la harina de palmiste, aplicado a campo y observacional ...
    • Cultura alimentaria en el marco de las festividades de Huixtán 

      Bautista Morales, Selena; Icó Vázquez, Patricia Fabiola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      Chiapas cuenta con 122 municipios en el cual se localiza el municipio de Huixtán, que en la lengua náhuatl significa “lugar donde abundan las espinas” y en tsotsil, lengua madre de los Huixtecos “cerro de cal”, este municipio ...
    • Desperdicio de alimentos en los laboratorios de gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 

      Ramírez Nafate, Azyadeth; López Sántiz, Gladys Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-04)
      El no hacer conciencia del aprovechamiento de los desperdicios de alimentos es una de las principales causas en la nación. La elevada cantidad de desperdicios se debe a que la mayor parte de la población se preocupa más ...
    • Expresión gastronómica y cultura del canané en Copoya y Tuxtla Gutiérrez 

      Rodríguez Santiago, Stephany; Ruiz Hernández, Paulina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El canané se realiza de forma artesanal y existen dos tipos: uno hecho a base de masa de maíz con frijol, manteca y sal y el otro de masa de maíz, manteca y sal; ambos envueltos en hoja de milpa también tienen dos métodos ...
    • La gastronomía chiapaneca como régimen alimentario saludable 

      Victoria Sarmiento, Augusto Alejandro; Chávez Morales, Rubí Guadalupe (Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas, 2022-06)
      La presente investigación, es un análisis de como la incursión de la cocina tradicional chiapaneca puede ser adoptada y adaptada como un régimen alimenticio de carácter saludable. Basándose desde aspectos nutricionales, ...
    • Gastronomía típica e ingredientes tradicionales de San Cristóbal de las Casas 

      Gómez López, Mariana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Se dice que la tradición gastronómica de San Cristóbal de las Casas es muy variada y es el resultado especialmente de dos influencias principales como lo son la indígena y la española. Parte de esto es posible gracias a ...
    • Gastronomía, Cultura y Tradiciones de Nuevo México, Villaflores: Pasado y Presente 

      Santiago López, Luz de María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La presente investigación es de enfoque cualitativo con un diseño etnográfico. Denominado: Gastronomía, cultura y tradiciones de Nuevo México; Villaflores, pasado y presente. Tiene un sustento monográfico en el cual se ...
    • Gastronomía, cultura y tradición: San Pablo Apóstol; Acala, Chiapas 

      Nuñez Cuessy, Gerardo De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Dentro de esta festividad, la gastronomía desempeña un papel muy importante ya que es parte esencial en la cultura del pueblo, tanto que en palabras de algunos de los habitantes es considerada un patrimonio inmaterial del ...
    • Guía para la implementación de un huerto en Villa Crisol 

      Pérez De La Torre, Alma Jhizeth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La presente investigación tiene el propósito de implementar huertos en Villa Crisol para su aplicación gastronómica. Villa Crisol es un Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, ubicado en el municipio de ...
    • Menú de cinco tiempos a base de insectos comestibles de San Andrés Larráinzar 

      Vázquez Cabrera, Viani (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La presente investigación se centra en la creación de platillos con base en insectos comestibles que se encuentran en el municipio de San Andrés Larrainzar, Chiapas. Planteada con el fin de poder conservar una de las ...
    • Plantas comestibles del ejido Santa Cecilia perteneciente al municipio de Huehuetán, Chiapas 

      Marroquín García, Cinthia Paola; Pérez Sánchez, Bryan Amauri (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La investigación aborda uno de los temas poco tratados en cuanto a la comunidad seleccionada como el uso de las plantas comestibles y su clasificación. Con la finalidad de obtener información que genere conciencia sobre ...
    • Plantas comestibles del ejido Santa Cecilia perteneciente al municipio de Huehuetán, Chiapas 

      Pérez Sánchez, Bryan Amauri; Marroquín García, Cinthia Paola (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      Este trabajo de investigación muestra las plantas comestibles identificadas, versa sobre una guía con las plantas documentadas y parámetros con los que se clasifican desde un enfoque gastronómico y botánico: producción, ...
    • Propuesta de un menú gourmet de tres tiempos con ingredientes típicos de Oaxaca 

      Antonio Betanzo, Carlos Enrique (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      Este menú se realiza en base a la fiesta máxima de los oaxaqueños, la Guelaguetza, con el objetivo de que el consumidor local, al probarlo, se sienta identificado con cada uno de los ingredientes y por consiguiente los ...
    • Propuesta de una ruta gastronómica del municipio de Tapachula, Chiapas 

      Arellano Guzmán, Alondra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-07)
      La gastronomía de Chiapas almacena una amplia gama de productos, debido a que el estado cuenta con variados climas, suelos, vegetaciones, costumbres y culturas. Esto da como resultado obtener variados alimentos en las ...
    • Reseña fotográfica del dulce tradicional Bochito del municipio de Villaflores, Chiapas 

      Arroyo Grajales, Valeria Damallanty (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      Chiapas es un estado multicultural, poseedor de un sin fin de tradiciones encontradas en un mismo territorio; rico en historia, cultura, fiesta, tradición y principalmente su gastronomía que se extiende en todo el ...
    • Uso de mieles chiapanecas en preparaciones culinarias 

      Urbina Zea, Carlos Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La presente investigación tiene como propósito promover el consumo de mieles de producción chiapaneca en preparaciones gastronómicas como una opción más saludable, además de fomentar el conocimiento de la existencia de las ...
    • Uso y consumo de la carne de venado en los municipios de Zinacantán y Yajalón del estado de Chiapas 

      Aragón Santos, Aarón Adrián; Mendoza López, Jade Tomasa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-09)
      La presente investigación pretende integrar a nuestra actualidad aquellas recetas en las cuales el venado juegue el papel más importante del platillo, y que con el paso del tiempo se han olvidado, tanto por la pérdida de ...