• Características de la alimentación inicial en dos municipios del estado de Chiapas 

      Nangullasmú Santiago, Sofía Ayllin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-06)
      La leche materna pasa por un proceso el cual se divide en tres: calostro, el cual se comienza a producir en las últimas semanas del embarazo y es secretado en los primeros cuatro días después del parto; leche de de transición, ...
    • Características sociodemográficas Y dieta de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 

      Hernández García, María Isabel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-02)
      Hernández García, María Isabel. Maestría en Alimentación y Nutrición. Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Febrero 2015. Características Sociodemográficas y Dieta ...
    • Carne de conejo como alternativa alimentaria en Berriozábal, Chiapas 

      Vázquez Gómez, Rigoberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-10)
      El siguiente proyecto de investigación fue elaborado con diferentes propósitos, por una parte, el aprovechar los recursos alimentarios que nos presenta nuestro lugar de origen desde temprana edad, por otra parte, apoyar ...
    • Categorización de salsa agridulce a base en pulpa de rambután 

      Moguel Chacon, Jose Alberto; Lorenzana Hernández, Jesus Yareth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-12)
      Se elaboro una salsa a base de pulpa de rambután (Nephelium lappaceum L.) adicionada con chile habanero (Capsicum chinense) para acompañamiento de comidas rápidas. ESPECÍFICOS: ● Elaborar salsas a base de chile habanero ...
    • Cereal para desayuno de harina de avena con harina de chícharo 

      Villarreal Pérez, Valeria Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-11)
      Se elaboró un cereal para desayuno a partir de dos alimentos no convencionales en su caso avena y chícharo él cual se desarrolló mediante tres formulaciones cada una con diferentes porcentajes de ingredientes. Para la ...
    • Ch’ul anil la ceremonia patronal de los carrerantes de Venustiano Carranza 

      Méndez De La Torre, Andersy Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-11)
      El presente trabajo se realizó con el fin de dar a conocer la riqueza gastronómica, tradición, cultural y religiosidad, se habla de las principales festividades que el pueblo tiene y de las primordiales en la que hacen ...
    • Cinco técnicas creativas para un buen emplatado 

      Urbina Chacón, Brenda Iveth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El estilo del emplatado, dentro de la historia nos demuestra el autor (Wuth, 2014). Que gracias al ingenio del cocinero se han creado estas técnicas que sorprenden y evolucionan día con día para mantener a la gastronomía ...
    • Cocina tradicional y producto zoque como propuesta de turismo gastronómico 

      Espinosa Robles, Karen Alejandra; noriega Pérez, Jocelyn Mayte (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La importancia de estudiar este tema en particular radica en un problema que ha sido notorio desde años atrás, debido a que nuestra cultura y gastronomía que nos ha identificado se ha ido devaluando debido al impacto de ...
    • Cocina tradicional y producto zoque como propuesta de turismo gastronómico 

      Espinosa Robles, Karen Alejandra; Noriega Pérez, Jocelyn Mayte (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2020-09)
      Los zoques son un grupo étnico llamados también tzoque, soque o zoc palabra que significa “hombre de palabra”, de idioma, verdadero o autentico, Esta etnia tiene asentamientos importantes en los municipios de Chiapas los ...
    • Cocina y Cultura del Día de Muertos en el Ejido Tabasco, Chiapas 

      Hernández Trujillo, Nadia Itzel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      El día de muertos es una tradición mexicana que viene de mucho tiempo atrás, una celebración de todos los santos y los fieles difuntos celebrada desde tiempos prehispánicos por los indígenas. Los Fieles Difuntos, en la ...
    • Colación con frutas de mayor aceptación para niños escolares 

      Jiménez Gutiérrez, Sandra Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-25)
      La presente investigación consiste en diseñar una colación entre los niños escolares, implementados en productos innovadores, como opción nutritiva para la población escolar de la escuela Ignacio Manuel Altamirano de ...
    • Comida no saludable asociación: composición corporal y rendimiento escolar en jóvenes 

      Chavez Perez, Sara Paulina; Hernández Vidal, Luis Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      La comida no saludable es y ha sido una parte que ha influido demasiado en la salud de las personas, ya que sabemos que este tipo de alimentación con el tiempo se vuelve un habito y siendo así se van desarrollando distintas ...
    • "Comida rápida: ¿alimentación Actual en jovenes Universitarios? " 

      Reyes Jiménez, Cinthia (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos-Licenciatura en Gastronomia-UNICACH, 2019-10)
      La comida rápida es un tema que ha dado de que hablar en los últimos años de manera que influye negativamente en la salud de la población en general, y en otros ámbitos como es la cultura gastronómica que continuamente ...
    • Comparación de IMC y porcentaje de grasa en pacientes con y sin poliquistosis ovárica 

      Ramón Santos, Jesús del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-05)
      El Síndrome de ovario poliquístico, también conocido como poliquistosis ovárica es una alteración endócrina con repercusiones en el metabolismo de quienes viven con tal condición. La presente investigación compara la ...
    • Comparación del estado de nutrición entre mujeres con diabetes gestacional y embarazadas del ISSSTE 

      Cruz Hernández, Alexis Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      Estar al tanto de la presencia de los factores de riesgo en la población de mujeres embarazadas adquiere especial relevancia, pues permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar las estrategias de prevención ...
    • Componentes del síndrome metabólico en personal de nivel básico 

      Somá de Los Santos, Dulce María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La presente investigación, forma parte del Programa Estilo de Vida Saludable (PROESVIDAS), en donde se aborda el tema relacionado con el síndrome metabólico (SM) se identifica como alteración en el metabolismo de los ...
    • Comunicación semipresencial en la promoción de alimentación saludable a madres de familia de escolares 

      Hernandez Cruz, Erandi Grizel; Montoya Diaz, Sandy Jazmin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-06)
      El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, puesto que recolecto, analizo y se vinculo los datos cuantitativos obtenidos a lo largo de este, tales como medición y observación de los hábitos alimenticios de los ...
    • Comunicación y pedagogía en salud nutricional en adolescentes de área urbana 

      Cruz Lorenzo, Guadalupe Concepción; Cruz Rosales, Celia Isabel (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Por lo que el objetivo de la presente investigación titulada “Comunicación y Pedagogía en salud nutricional en adolescentes de área urbana”, que forma parte del programa Estilos de Vida Saludables (PROESVIDAS) fue ...
    • Concentrado en polvo para preparar bebidas a base de semilla de guayaba (Psidium Guajava L.) y suero de leche 

      Arellano Suárez, Dariana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-06)
      En la actualidad persiste el interés por la elaboración de alimentos en presentación de polvo, especialmente aquellos que pueden ser licuados y transformados en alimentos completos listos para el consumo, además de ser ...
    • Confinamiento y nueva normalidad : Impacto en hábitos alimentarios y actividad física del adulto joven 

      González Sosa, Cristel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      Los estudiantes universitarios cada vez son más autónomos, uno de los aspectos de esta autonomía es la alimentación; deciden qué comer, dónde, cómo y cuándo quieren comer. En esta época los estudiantes, tienen una tendencia ...