Now showing items 61-80 of 82

    • Conexión, raíces emergentes 

      Ozuna López, Marlene (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-06-01)
      La narrativa poética es un método que propone en las artes plásticas una forma de expresión, en la pintura se basa en la creación de imágenes y composiciones visuales utilizando pigmentos, y otros materiales sobre una ...
    • El proceso de creación: mi medio de expresión e influencia en mi vida 

      Dominguez Diaz, Carlos Alberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-06-30)
      Proyecto donde describo las influencias y aspiraciones que he tenido como artista para la creación de mis piezas
    • En el espejo, construcción de una identidad propia, en animación 

      Gómez Pérez, Sofía Eunice (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-07-04)
      Este proyecto trata sobre la construcción de una identidad propia, el cual permite conocer la conexión con el entorno social, los roles que cada ser humano adquiere, además de la identificación como mujer dentro del entorno ...
    • Análisis de la restauración del patrimonio cultural y artístico: desde la perspectiva de la gestión independiente de Oaxaca de Juárez 

      Peralta Alejo, Miriam (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-08-31)
      El documento contiene conceptualizaciones y contextualización entorno a la restuación del patrimonio cultural y artístico, muestra el campo cultural de la ciudad de Oaxaca, el patrimonio restaurado, estudios de caso en ...
    • Santos Vicios. Sátira iconográfica de la imagen religiosa de Chiapa de Corzo. Serie xilográfica 

      Martínez Nangusé, Juan Ariosto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-09-01)
      Santos vicios es un proyecto de investigación-creación, que tiene como resultado una serie de grabados en MDF, donde se hace una sátira de la representación iconográfica de los elementos visuales que conforman la imagen ...
    • ÁNIMAS. Hacia un proceso de animación en stop motion 

      Ruiz Fuentes, Itzel Yuleymi (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-09-06)
      El proyecto habla la experimentación de materiales y técnicas para realizar marionetas para stop motion y en apoyo a la temática del trastorno de identidad disociativo se obtuvo información de como convergen las artes con ...
    • La naturalización destructiva del machismo 

      Domínguez Godínez, Alejandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-01)
      A lo largo de las generaciones, las mujeres han cumplido un rol demasiado importante en la sociedad, desgraciadamente estos han sido opacados y minimizados por los roles de género, la creencia de que la mujer es el sexo ...
    • Onírica: procesos de sanación a través de la pintura 

      Mancilla González, Evelyn (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-01)
      La intención de este proyecto es, mostrar mediante ilustraciones e información la importancia de nuestras emociones y las sensaciones presentadas en los sueños como método de sanación ante los traumas y adversidades de la ...
    • La creación artística a partir de las experiencias de trauma y resiliencia. Autobiografía a través del grabado 

      Gutiérrez Hernández, Luis Gerardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-01)
      En el presente documento se destaca la importancia que tienen las experiencias de vida en el proceso de creación artística, así mismo se incluyen conceptos abordados desde la psicología, como son: identidad, resiliencia, ...
    • HYPER BUSTER: Narrativa distópica a través del manga 

      García Arreola, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-10)
      La distopía es un género literario que tiene como énfasis imaginar un futuro post-apocalíptico, donde los seres humanos luchan por su supervivencia, una situación no muy lejos de la realidad, pues estamos viviendo de primera ...
    • Cuerpos oprimidos: Los estereotipos vistos desde las artes visuales 

      Velasco Cruz, Ximena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-17)
      Esta tesis se centra en una reflexión de los estereotipos de género desde mi experiencia personal, por lo cual parto desde la autorreferencialidad para crear mi serie pictórica en donde me cuestiono los estereotipos, los ...
    • Zorgat, la hibridación animal a través de la imaginación (Serie Pictórica) 

      Hernandez Santiz, Erika (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-17)
      Hibrido en su definición es la combinación de diferentes especies animales conocidas, para obtener una nueva con cualidades, características y rasgos distintos que lo hacen único. La expresión y plasmación de la imaginación ...
    • Lilo: concept art inspirado en la familia 

      Morales Penagos, Lesly Denisse (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-10-23)
      Existen diferentes formas en las que se puede presentar una familia, actualmente hay diferentes clasificaciones de la familia moderna y aun cuando hay familias con la misma estructura cada situación y experiencia es ...
    • Recuerdos remotos: Las alegorías como recurso de creación visual 

      Raymundo Laguna, Fernanda Mayanín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-01)
      El presente trabajo aborda la memoria narrativa y su relación e interpretación en las alegorías, tomando en cuenta la importancia de la memoria en la construcción del individuo y de sus emociones vividas en los recuerdos, ...
    • Mamá Flor: Metáforas pictóricas de mi identidad 

      Martínez Jiménez, Itzel Alhely (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-06)
      La pintura forma parte de la significación, puesto que las imágenes por sí mismas son significativas; Mediante la pintura se crean imágenes convirtiéndose en el motivo principal del porqué la pintura se dice significativa. ...
    • Arte pegado a la piel. Estereotipos y prejuicios en torno al tatuaje como constructo social 

      Albores Sánchez, María Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-09)
      En este texto se pretende explicar y tratar de argumentar hacia la sociedad que el tatuaje y portador de el, no es manera de rechazo ante ellos, el tatuaje refleja una manera de estar en el mundo, tener una identidad propia, ...
    • La corporalidad y la vida en la escultura: Cuerpos naturales, cotidianos y vivenciales 

      Venegas Gordillo, María José (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-13)
      Este trabajo es un análisis de la escultura mesoamericana como antecedente para la practica e inspiración escultórica, además de una búsqueda del significado de la figuración natural, término empleado por Beatriz de la ...
    • Eres Arte Intervención del espacio a través de la fotografía visibilizando el cuerpo femenino. 

      Gómez Santiz, Karla Belén (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-12-13)
      El papel del cuerpo de la mujer en la sociedad ha sido representado de diversas formas a lo largo de distintas épocas, mayormente influenciado por perspectivas masculinas y coloniales que a menudo han impuesto ideales ...
    • La Virgen de la Chingada y su Rezo Subversivo. El rezo como práctica artística para la comunión y el agenciamiento de las mujeres 

      Vázquez Ruíz, María José (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-03-01)
      Este proyecto es fruto de un profundo cuestionamiento sobre lo que significa ser mujer, como sus implicaciones sociales al vivir en Chiapas y querer dedicarse a la producción artística. Es un ejercicio que busca explicar ...
    • Vivas, libres y sin miedo serie de ilustraciones 

      Ordoñez Ocaña, Isabel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-04-01)
      Basada en los testimonios de mujeres chiapanecas que experimentaron diversos tipos de violencia de género, utilizando al arte como un medio de denuncia. Se hace un recorrido sobre los conceptos involucrados en este fenómeno ...