• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar Licenciatura en Arqueología por tema 
  •   Repositorio UNICACH
  • Facultad de Humanidades
  • Tesis
  • Licenciatura en Arqueología
  • Listar Licenciatura en Arqueología por tema
  •   Repositorio UNICACH
  • Facultad de Humanidades
  • Tesis
  • Licenciatura en Arqueología
  • Listar Licenciatura en Arqueología por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarLicenciatura en Arqueología por tema "Arqueología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-19 de 19

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la lítica pulida y tallada en la región de Chiapa de Corzo 

      Velázquez González, Darwin De Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-07)
      En el Estado de Chiapas encontramos numerosos sitios prehispánicos de diversas fechas de ocupación. En los sitios se pueden encontrar artefactos de distintos tipos de piedra. Dichos artefactos son los instrumentos básicos ...
    • Análisis de las ofrendas funerarias en las unidades habitacionales del clásico tardío en palenque, chiapas 

      Chávez Salazar, Marcela; López Bravo, Roberto (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2015)
      En este caso en particular, el estudio de las unidades habitacionales se ha relacionado con las actividades funerarias, enfocado específicamente al análisis de las ofrendas funerarias como ejemplos de actos simbólicos e ...
    • Análisis de los materiales recuperados en las investigaciones arqueológicas subacuáticas de Laguna Mensabak, Ocosingo, Chiapas. 

      Ferra Villatoro, Berenice (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-09)
      Se realizo el estudio subacuático del Sistema Lagunar de Mensabak en la Selva Lacandona Chiapas, recuperando en las prospecciones subacuáticas materiales arqueológicos, donde se realizo los análisis de cada material ...
    • Análisis del patrón urbano de Tenam Puente, Chiapas, durante el Clásico Tardío 

      Carlos Rivera, Francisco Javier (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-01)
      El sitio arqueológico de Tenam Puente fue la capital de una de las entidades políticas más importantes de los Altos Orientales de Chiapas y uno de los asentamientos más significativos de la región suroriental del área maya, ...
    • Arqueología y sistemas de información geográfica: Un análisis predictivo en la cuenca del río Lacanjá 

      Jonapá Álvarez, Edgar Fabián (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)
      En arqueología, el análisis predictivo es un método por el cual se calcula la probabilidad de ocurrencia o ausencia de sitios arqueológicos dentro de áreas geográficas no exploradas, su aplicación ha permitido delimitar ...
    • Definición de las actividades prehispánicas realizadas en las cuevas el Tapesco del Diablo, el Lazo y la Garrafa 

      Gómez Vázquez, Leslie Marielle (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017-10)
      Chiapas es un lugar con ecosistemas diversos y con una geografía accidentada en la cual existe una proliferación de cuevas; muchas de estas han tenido a lo largo de la historia actividad humana, y muchas aún siguen ...
    • El depósito ritual del pozo 8 de la plaza de Tenam Puente 

      Morales Faviel, Armando Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-01)
      Esta tesis está destinada al análisis de los materiales recuperados de las excavaciones del Pozo 8 de la Plaza F de Tenam Puente como parte del proyecto arqueológico “Las Redes Económicas de Tenam Puente” en su primera ...
    • Documentación y Análisis Etnográfico-Arqueológico de los Cowiná Tigre y Mono en el Carnaval de Ocozocoautla, Chiapas.Documentación y Análisis Etnográfico-Arqueológico de los Cowiná Tigre y Mono en el Carnaval de Ocozocoautla, Chiapas. 

      Ovando Hernández, Kevin Eloy (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2020-02-17)
      El siguiente trabajo es una muestra de aprecio a la tradición coiteca y una reflexión sobre los procesos históricos que se han mantenido y aún conservan elementos que una vez nuestros abuelos, bisabuelos o tatarabuelos ...
    • Estatus y consumo de animales en Laguna Mensabak: un estudio de caso en el sitio Tzunun, Chiapas 

      Sanchez Lopez, Yael (Facultad de Humanidades-Licenciatura en Arqueología-UNICACH, 2021-09)
      La mayoría de los estudios de arqueofauna en Mesoamérica se concentran principalmente en conocer aspectos relacionados con la élite, esto derivado a que durante muchos años el centro de atención han sido los palacios, ...
    • Etnoarqueología de la producción artesanal de máscaras de Ocozocoautla, Chiapas 

      Vázquez González, Fernando (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-29)
      El presente estudio etnoarqueológico proporciona información relativa al ciclo de vida de las máscaras artesanales de madera producidas en el municipio Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México. La investigación busca ...
    • Las figurillas cerámicas de Bonampak 

      Moscoso Rincón, Julia Leticia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      El presente estudio se lleva a cabo con la colección de figurillas cerámicas del proyecto arqueológico Bonampak, del INAH y bajo la dirección del Arqueólogo Alejandro Tovalín Ahumada, integrando esta colección un total de ...
    • El “Huipil Zoque” análisis Arqueológico - Etnográfico y guión investigativo para el centro de textiles del Mundo Maya, Chiapas 

      Jiménez González, Teresa De Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-11)
      La indumentaria, los tejidos y los bordados han llamado la atención al ser humano desde siempre. Hechos a mano y comúnmente elaborados con una variedad de técnicas, los tejidos y bordados generalmente reflejan elementos ...
    • Modelo de abastecimiento artesanal de obsidiana del sitio San Pedro Buenavista durante el periodo Postclásico 

      Cabrera Salcedo, Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-28)
      Se emplea el modelo de abastecimiento de obsidiana propueto por Hirth (2008) sobre el sitio Postclásico de San Pedro Buenavista, de ocupación chiapaneca, contrastandolo a partir de un análisis económico; y de esta forma ...
    • Modificación dental en la transición del clásico tardío-postclásico temprano en los altos de Chiapas: la cueva de Moxviquil. 

      Avendaño Rincón, Carlos Hugo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-04)
      En las culturas de Mesoamérica prehispánica existieron diferentes formas de modificar los cuerpos siendo estas prácticas parte de sus costumbres culturales, algunas relacionadas con festividades otras más con ciclos agrícolas ...
    • Ofrendas para los antepasados análisis químicos de las vasijas zoques en la cueva Tzak Ak, del sitio O Na Tok, Berriozabal Chiapas 

      Marroquín Fernández, Marco Bryan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-10-08)
      Se realizan análisis químicos en las vasijas depositadas en la cueva Tzak Ak ubicada en el sitio O Na Tok en la localidad de Berriozabal Chiapas. con el afán de inferir cual es el motivo por la que se depositaron las vasijas ...
    • Relaciones políticas en el petén durante el clásico tardío a través de las imágenes de los wahyob en la cerámica polícroma maya 

      Rosas Pincemin, Michelle Chantal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-02)
      A lo largo y ancho del mundo y a través del tiempo las sociedades han encontrado diversas formas de organizarse de manera social, económica y política. Aunado a esta organización han existido diversos mecanismos de control ...
    • El sig como modelo predictivo para la ubicación de sitios Arqueológicos precerámicos en Chiapas 

      Reyes Ibelles, Stephanie Elizabeth; Reyes Ibelles, Stephanie Elizabeth (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-05)
      Uno de los principales problemas de la arqueología mexicana, desde la perspectiva de diversos arqueólogos, reside en el desconocimiento del Periodo Precerámico y en la poca importancia que se le da a este con respecto a ...
    • El suministro de agua para la pila de chiapa de corzo en la época colonial 

      Juárez Casarín, Carmen Beatriz (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2016-09)
      El resultado del trabajo realizado en la pila, forma parte del proyecto "rescate del centro histórico de chiapa de corzo", elaborado y dirigido por el arquitecto Vicente Guerrero juárez, la información obtenida de este ...
    • El Uso de artefactos Líticos procedentes del Risco Mensabak, Selva Lacandona, Chiapas 

      Hernández Reyes, Luz Margarita (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-03)
      El risco Mensabak es un frente rocoso al borde del agua, de cerca de 30 m de altura con una extensión aproximada de 60 m. El acceso al risco Mensabak se hace exclusivamente en lancha o cayuco. Este risco cuenta con una ...
      logo dspace

      Contáctanos:

      Correo: Repositorio UNICACH
      Formulario en línea: Sugerencias

      Síguenos:

      Listar

      Todo RI-UNICACHComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      logo dspace

      Contáctanos:

      Correo: Repositorio UNICACH
      Formulario en línea: Sugerencias

      Síguenos: