Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoreno Vázquez, José Israel
dc.contributor.authorMendoza Gutiérrez, Jorge Mario Mendoza Gutiérrez
dc.date.accessioned2021-05-20T21:10:24Z
dc.date.available2021-05-20T21:10:24Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/2027
dc.description.abstractDesde finales del siglo XIX con la invención de la marimba cromática, dicho instrumento ha integrado a su repertorio innumerables géneros musicales dancísticos como polkas y valses. Por ejemplo, algunos investigadores como Israel Moreno mencionan que fue justo en este contexto, cuando los propios marimbistas fueron dejando atrás muchos de los sones y zapateados tradicionales de Chiapas. Lo anterior da cuenta cómo la marimba -y los marimbistas- en Chiapas, se han desarrollado mediante procesos de transformación, diversificación y sobre todo modernización. Los músicos tradicionales tuvieron que adaptar sus técnicas para poder interpretar diversos géneros populares, desarrollando estructuras normativas para el formato y para las funciones musicales que desempeña cada integrante del ensamble.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjecttécnicaes_MX
dc.subjecttenoristaes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.otherMúsicaes_MX
dc.titleDescripción teórica de la técnica del tenorista chiapaneco. Un acercamiento desde la práctica marimbística tradicional.es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0