• A seis años del club de Diabetes Vida a tu vida 

      Flores Cancino, Swendy Berenice (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-14)
      Esta tesis habla de los resultados obtenidos a beneficio de todos los participantes del club de diabetes que se llevo a cabo en la clinica de nutricion de la universidad de ciencias y artes de chiapas en el año 2017. Seis ...
    • Ambiente obesogénico en dos escuelas de nivel básico rural y urbana en Chiapas 

      Hernández Vázquez, Hannia Lizbeth; Saucedo Cruz. Karina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-03)
      El ambiente obesogénico es aquel que favorece el desarrollo de la obesidad. Este está condicionado por varios factores, por ejemplo: disponibilidad y consumo de alimentos ultra procesados y bebidas azúcaradas, alta exposición ...
    • Calidad de sueño y su relación con la obesidad en estudiantes universitarios 

      Lopez Rivera, Litzy del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-23)
      El sobrepeso y obesidad se define como un elevado porcentaje de grasa corporal que puede generar problemas para la salud. Para mejorar la composición del cuerpo, dormir lo suficiente resulta ser una actividad obligatoria, ...
    • Comida no saludable asociación: composición corporal y rendimiento escolar en jóvenes 

      Chavez Perez, Sara Paulina; Hernández Vidal, Luis Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      La comida no saludable es y ha sido una parte que ha influido demasiado en la salud de las personas, ya que sabemos que este tipo de alimentación con el tiempo se vuelve un habito y siendo así se van desarrollando distintas ...
    • Consumo de bebidas azucaradas y sobrepeso-obesidad en escolares de Tuxtla Gutierrez 

      Velázquez Velasco, Valeria; Rodríguez García, Fátima Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      Consumo de bebidas azucaradas y sobrepeso-obesidad en escolares de Tuxtla Gutierrez. El consumo de bebidas azucaradas desempeña hoy en día un papel clave en la etiología de la obesidad infantil. Sin embargo, algunos ...
    • Guía para la alimentación saludable de escolares de Chiapa de Corzo, Chiapas 

      López Ruiz, Nadia Julieta (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-27)
      El presente trabajo se elabora con el fin de la alimentación de los niños en etapa escolar del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas. La alimentación y la nutrición correcta en todas las etapas de la vida son fundamentales, ...
    • Impacto nutricional del programa NutrIMSS crónicos de la UMF 01 Tapachula, Chiapas 

      Cruz Lara, Paola Valeria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-11-01)
      Las enfermedades crónicas no transmisibles representan en la actualidad uno de los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud a nivel mundial, eso ha sido consecuencia de la alimentación que ha evolucionado a lo ...
    • Prevalencia de sobrepeso obesidad y su relación con diabetes y dislipidemias en adultos 

      Patishtán López, Abelina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-06)
      En las últimas décadas las enfermedades crónicas no transmisibles, han sido uno las causas comunes de la morbilidad y mortalidad en adultos de México. En esta investigación se presentó una prevalencia de sobrepeso/obesidad, ...
    • Programa de intervención nutricional en escolares de Tuxtla Gutiérrez 

      López Cruz, Estrella Edith (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-24)
      La malnutrición es causada por un consumo insuficiente, desequilibrado o excesivo de los macronutrientes y micronutrientes que son esenciales para el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo (FAO, 2014). La etapa escolar ...
    • Valoración educativa nutricional en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 de Tuxtla Gutiérrez 

      González Gallegos, Andrea Concepción (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-22)
      La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de conocimientos adquiridos sobre la diabetes y nutrición para comparar el apego en educación nutricional tras una intervención educativa en adultos mayores con ...