Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcia Lara, Carlos Manuel
dc.creatorGARCIA LARA, CARLOS MANUEL; 825428
dc.date.accessioned2021-04-19T16:28:40Z
dc.date.available2021-04-19T16:28:40Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/1677
dc.description.abstractLas formas de colores que se pueden observar sobre las burbujas de jabón son el resultado del fenómeno conocido como interferencia. En 1801 el inglés Thomas Young dio un gran impulso a la teoría ondulatoria explicando el fenómeno y midiendo las longitudes de onda correspondientes a los distintos colores del espectro. Para ese entonces la teoría corpuscular era inadecuada para explicar el hecho de que dos rayos luminosos, al incidir en un punto, pudieran originar oscuridad. La interferencia de la luz ocurre cuando dos ondas mutuamente coherentes se superponen en algún lugar del espacio. Se considera que las ondas son mutuamente coherentes cuando el origen de estas es la misma fuente, son monocromáticas y tienen exactamente la misma frecuencia[1].es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectVariables físicases_MX
dc.subjectSistemas interferométricoses_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.titleVII. Sistemas interferométricos para la detección de variables físicases_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0