Show simple item record

dc.contributor.authorDel Carpio Penagos, Carlos Uriel
dc.creatorDEL CARPIO PENAGOS, CARLOS URIEL; 122772
dc.date.accessioned2021-04-18T04:33:08Z
dc.date.available2021-04-18T04:33:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/1656
dc.description.abstractJunto con la exploración, la representación cartográfica constituye una de las primeras formas de apropiación de un territorio por parte de una potencia colonial,2 por ejemplo, las Cartas de relación que Hernán Cortés envió a Carlos V relatando los hechos y pormenores de la conquista de México estuvieron acompañadas de códices y mapas elaborados por tlacuilos especializados en la representación de espacios geográficos. Una vez establecidos los españoles, el envío de “pinturas” acompañando a las Relaciones geográficas se hizo más abundante.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectChiapases_MX
dc.subjectCentroaméricaes_MX
dc.subjectcartografíaes_MX
dc.subjectcoloniales_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.otherHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleChiapas y Centroamérica en la cartografía coloniales_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytbookPartes_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0