Show simple item record

dc.contributor.authorGarcia Lara, Carlos Manuel
dc.creatorGARCIA LARA, CARLOS MANUEL; 201783
dc.date.accessioned2021-04-15T19:27:20Z
dc.date.available2021-04-15T19:27:20Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/1560
dc.description.abstractA nivel mundial, la energía eléctrica es el motor de progreso en muchas comunidades. La mejora de las condiciones de vida o de bienestar han exigido siempre disponer de un excedente de energía, pero el origen de su generación con hidrocarburos obliga hacer un uso racional de ella, para alcanzar la sustentabilidad, una manera de hacerlo es desarrollando sistemas de ahorro de energía. La Comisión Nacional de Ahorro de Energía estima que en México se tiene un potencial de ahorro de energía superior al 20%, lo que significa una economía de 100,000 millones de pesos al año.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAhorro de energíaes_MX
dc.subjectViviendas inteligenteses_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherIngenieríaes_MX
dc.titleAhorro de energía mediante la implementación de viviendas inteligenteses_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytbookPartes_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0