Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscobar Colmenares, Sandra
dc.creatorESCOBAR COLMENARES, SANDRA; 661250
dc.date.accessioned2021-04-13T20:50:10Z
dc.date.available2021-04-13T20:50:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/1502
dc.description.abstractEn las últimas décadas la alimentación en México ha venido cambiando con el incremento notable del consumo de productos industrializados; en consecuencia, ha aumentado la ingesta de harina y azúcar refinado, sal, grasas, saborizantes, y conservadores artificiales. Lo anterior es una de las razones de peso que explican la prevalencia de enfermedades de tipo crónico degenerativo que son cada vez más frecuentes en nuestro país.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectDietaes_MX
dc.subjectMilpaes_MX
dc.subjectAltos de Chiapases_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherIngeniería y Tecnología de Alimentoses_MX
dc.titleReivindicación de la dieta de la milpa y otros alimentos que la complementan en la región los Altos de Chiapases_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytbookPartes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0