Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 322
-
Migración internacional centroamericana. La red de migrantes “migueleños” entre Guatemala, México y Estado Unidos.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)Para comprender y analizar las migraciones internacionales, este estudio comienza con la revisión de la historia de guatemaltecos originarios de San Miguel Acatán que se refugiaron en Chiapas por la guerra civil en Guatemala. ... -
El tambor garífuna, más allá de un instrumento musical
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)El universo musical de los garínagu se constituye más allá de los tambores, es el elemento caracterizador de los afrodescendientes por excelencia. Dentro de sus formas musicales se pueden incluir las expresiones cantadas, ... -
Un acercamiento semiótico al subciclo de carnaval en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)Este artículo se propone analizar cuatro etapas del ciclo ceremonial de Ocozocoautla de Espinosa, pueblo zoque de Chiapas. Juntas forman lo que deino subciclo de carnaval y comprenden: a) el día de los difuntos, fecha en ... -
Cacao Soconusco : Apuntes sobre Chiapas, México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)Desde la perspectiva de Mesoamérica, de la civilización maya y del espacio geográfico compartido por Chiapas, México y Centroamérica. Pero por sobre todas las cosas, nos felicitamos, porque igual, por primera vez, a través ... -
Región Sierra: ámbitos de pobreza y desigualdad de género
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)La investigación se enfoca en una de las zonas más pobres de Chiapas, la Región Sierra. Las causas de la marginación se deben a efectos variados: geografía accidentada, clima adverso, desgaste paulatino de la tierra, ... -
Región Frailesca: hay maíz, hay frijol, pero dinero no hay
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)La dinámica de producción en la Frailesca está basada en el sector agropecuario. En la región, la crisis rural -que se agudizó a principios de 1990- ha impactado negativamente en los niveles de producción y de ingreso de ... -
Democracias posibles: crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)El libro es una invitación para pensar las democracias situadas en tiempo y contexto. Varias de las contribuciones que integran este texto confirman la profundidad de la crisis de la democracia representativa, cuyas mínimas ... -
La experiencia del exilio en tres poetas latinoamericanos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)En este trabajo exploro la experiencia del exilio vertida en la poesía de tres poetas latinoamericanos; Eduardo Milán, Elva Macías y Luis Arturo Guichard. Los poemas que se incluyen en esta investigación no están construidos ... -
Las siete alianzas. Género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)En esta tesis se estudia y analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo ... -
Desarrollo local y comercio justo: ¿dulzuras de la miel en Chiapas?
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)En el primer capítulo se analiza el enfoque del desarrollo local y la acción colectiva, para comprender los procesos organizativos de los pequeños productores de miel de abeja, denominado Productores Agropecuarios de la ... -
Exclusión de género: construcción y resignificación del derecho consuetudinario en el ejido Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)En el ejido Bella vista del norte las mujeres están excluidas de la tenencia de la tierra debido a que la costumbre dicta que las mujeres no sean propietarias y no participen en el ámbito político; así como a la carencia ... -
Teología mayense. El discursos sistémico de lo sagrado por la defensa de derechos indígenas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2007)Cuando el mundo de los saberes se expresa en el arquetipo de la crisis, de la misma forma la Iglesia católica se declaró en crisis por ello convocó al Concilio Vaticano II. A partir de los lineamientos de la Inculturación ... -
Fronteras subjetivas. Sujetos de la discursividad y la sociabilidad en San Cristóbal de Las Casas. El caso del Andador Eclesiástico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)En el presente trabajo se desarrolla, como eje teórico-conceptual y empírico, una discusión sobre cómo a través de la sociabilidad y los procesos de subjetivación y el discurso del sujeto ordinario, se estructura un cuerpo ... -
Caminando hacia la protección de las prostitutas. Situación sociojuridica de mujeres que ejercen en zonas de tolerancia de Tuxtla y San Cristóbal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2007)En la tesis se analiza la situación laboral y social de las prostitutas que trabajan en zonas de tolerancia de dos municipios de Chiapas. -
“La Puente Prieta”: feminismos disidentes y afrodiaspóricos en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2020)El trabajo que aquí presento es un estudio de caso por el que investigo el resultado de las interconexiones de dos movimientos políticos radicales: el feminismo de la disidencia sexual de dicha ciudad y lxs feminismos ... -
Movilidades extracontinentales. Personas de origen africano y asiático en tránsito por la frontera sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2020)El autor nos conduce a lo que es el centro de su investigación: el ser y hacer de los migrantes asiáticos y africanos en la ciudad de Tapachula. Pone en juego sus capitales y presupuestos, en tensión recurrente con la ... -
Agencia social y educación superior intercultural en Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2020)Este libro contextualiza históricamente los diferentes procesos que condujeron a la creación del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) en el distrito Mixe de Oaxaca. En el volumen se analizan las articulaciones ... -
La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas/Buenos Aires, 2020)La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo ... -
Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)Naturaleza extraña… pone en evidencia el “ojo epistémico” de la sociedad al valorar las narrativas de la prensa sobre los desastres sociales y los eventos climáticos. Se trata de una lectura crítica de las formas de agenciar ... -
Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sureste mexicano
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sur de México es el resultado de encuentros de algunos integrantes del cuerpo académico Sociedad y Cultura en Fronteras del Centro de Estudios Superiores ...