Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 320
-
Del discurso a la acción. La participación de las Iglesias ante la problemática de los migrantes en Florida
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)A pesar de que en Immokalee existe un número cada vez creciente de instituciones y asociaciones civiles y religiosas que proporcionan algún tipo de asistencia social a los migrantes, durante el trabajo de campo detectamos ... -
Migración y cambio religioso en el contexto brasileño
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)El presente estudio buscará conocer y analizar las trayectorias de dos grupos distintos que, no obstante, poseen una característica común: la búsqueda religiosa. Estos grupos se constituyen en migrantes y no migrantes.1 ... -
Abriendo brecha con la palabra de Dios. Cristianos no católicos en el sureste de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)El objetivo del presente trabajo es presentar un acercamiento a la coniguración regional de las instituciones religiosas cristianas no católicas, llamadas genéricamente protestantes, en el sureste mexicano durante las ... -
Pasiones e interacciones virtuales. Paisajes tecnológicos en Centroamérica y el Caribe a principios del siglo XXI
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2008)Presenta una disertación sobre las experiencias de interlocutores centroamericanos y caribeños, centrando la mirada en las pasiones humanas en cuatro paisajes tecnológicos de Internet. Se plantea comprender las prácticas ... -
Prensa y género: análisis de las representaciones de las mujeres en la prensa chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)Esta investigación hace un estudio de la representación de las mujeres en la prensa chiapaneca, las secciones a las cuales son asignadas, los estereotipos de género que se usan cuando se hablan de mujeres, es el primer ... -
Las rutas y comercio entre los municipios de Zinacantán y Tenejapa con San Cristóbal de Las Casas, 1930 a 1980
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)El trabajo proyecta rescatar la historia de tres localidades de Los Altos de Chiapas a partir de una actividad tan importante como el intercambio comercial. Pretende explicar cómo se dan las relaciones económicas de ... -
El telar. El proceso creativo en tres poetisas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)Análisis del proceso creativo de las poetisas chiapanecas Enriqueta Lunes, Adriana López Sántiz y Mikeas Sánchez. -
Territorio y geopolítica: de la implantación de la insurgencia territorializada en El Petén guatemalteco al movimiento revolucionario y popular. ¿Derrota estratégica o estrategia defensiva? 1960-2000. Un estudio de reconstrucción desde las ciencias sociales históricas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)Analizo los alzamientos insurreccionales de la segunda mitad del siglo XX en una región de frontera del Petén guatemalteco situada entre el sureste de México y Belice y su importancia geopolítica. Considero a los mismos ... -
Sociedad, mercado y Estado. Las organizaciones de cafeticultores de comercio justo y orgánico en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)La investigación está centrada en explicar las relaciones que los cafeticultores minifundistas establecen con el Estado y el mercado a través de sus organizaciones, que son el mecanismo de intermediación entre ambas ... -
Introducción. Sobre travesías de la fe
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)Introducción al libro Travesías de la fe. Migración, religión y fronteras en Brasil/México -
Casa, crisol y altar. De la hidalguía vasconavarra a la hacienda chiapaneca: los Esponda y Olaechea
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)El estudio no se centra propiamente en las alcaldías mayores o en un grupo homogéneo llamado “élite”, sino que se va a la célula básica de la sociedad: la familia y toma a una de las más representativas, para examinar su ... -
Estado Nación en México: Independencia y Revolución
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)El libro recopila las investigaciones expuestas en el Congreso Nacional de Historia: Estado-Nación en México: Independencia y Revolución, organizado por la Escuela de Historia de la UNICACH en el 2010. El objetivo planteado ... -
El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ... -
Artesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)La autora dirigió su atención hacia las creadoras de las artesanías, hacia las relaciones establecidas por ellas con los hombres; hacia sus maneras cotidianas de vivir. ¿Cómo tejer un objeto de estudio con ellas? La autora ... -
Seis ensayos sobre historia de Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2011)La historia de Chiapas siempre ha estado ligada a los proce¬sos socioculturales de Centroamérica, de la que forma parte tanto por sus rasgos físico-naturales como por su pasado prehispánico y colonial. Pero los vínculos ... -
Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2009)El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos de reciente filiación mayance que se ... -
De la estancia de ganado mayor al ejido cardenista. Procesos históricos de producción y reproducción sociales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)Partiendo de sus antecedentes prehispánicos, pasando por los coloniales, poscoloniales y sucesivos, hasta la constitución de un núcleo de población campesina constituido bajo la categoría de ejido en la tercera década del ... -
La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ... -
Formación y gestión del Estado en Chiapas. Algunas aproximaciones históricas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Esta publicación es producto del trabajo desarrollado colectivamente en un seminario acerca de la historia de Chiapas en el que participamos varios investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de distintas adscripciones ... -
Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en el Bascán en la región Cho’l de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)El texto aborda desde un enfoque antropológico y psicológico los complejos procesos de socialización y construcción del aprendizaje en niños indígenas de la región selva del estado de Chiapas. Retomando las teorías ...