Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 320
-
La concepción de persona y su capacidad transformadora en el pensamiento trágico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)El presente trabajo se aboca al análisis de la concepción de persona y su capacidad transformadora en las obras de los tres trágicos de la época clásica griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las perspectivas teóricas que ... -
Así se va yendo la plebe. Identidad(es) y socialización migratoria en las travesías terrestres entre Chiapas y Tijuana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Alicante.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2014)Así se va yendo la plebe es la frase que titula nuestra investigación, recuperada en una de las primeras conversaciones realizadas en el trabajo de campo, en la cual un migrante hilaba en su narración cómo primero viajó ... -
Configuración de identidades e identificaciones en los jóvenes graffiteros de Tuxtla Gutiérrez. Un análisis narrativo desde la trayectoria del yo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)Las configuraciones identitarias e identificaciones que producen y regulan entre las crews de graffiteros de Tuxtla Gutjérrez, Chiapas, expresan los. cambios en la modernidad entendida como el desanclaje de la tradición ... -
Identidad liminal y representaciones sociales. Literatura y escritores tsotsiles y tseltales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2016)El surgimiento de la literatura hecha por indígenas forma parte de una preocupación en términos identitarios, lo cual orilla a repensar tanto identidades individuales como colectivas. Bajo esta premisa es que el problema ... -
Comunidad, naturaleza y cultura. Análisis de las relaciones entre las políticas ambientales y la bioculturalidad en la Selva Lacandona (caso: Lacanja Chansayab)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Alicante.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2016)Este estudio se enfoca en el caso de Lacanja Chansayab, en la que las políticas ambientales se enfrentan a condiciones históricas, culturales y estructurales específicas y, una bioculturalidad construida en base a una ... -
La construcción social del amor romántico: relatos de mujeres con alta escolaridad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2016)El amor romántico es una construcción social que tiene su origen en los albores del capitalismo. Como todas las construcciones en un sistema de relaciones patriarcales, está basado en la desigualdad genérica y la violencia. ... -
Revistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en acceso abierto
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2018)En este libro el lector encontrará reflexiones de gran alcance efectuadas por profesionales vinculados con la edición de revistas científicas en México, sobre temas tan variados como los indicadores bibliométricos, el ... -
Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y el Caribe
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas / Buenos Aires, 2018)Situado en la ruta del pensamiento latinoamericano crítico, reflexivo y dialogante con los universalismos occidentales, la colonialidad de poder, los afrosaberes y la sociohistoria de mujeres, hombres, jóvenes, músicos, ... -
Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2014)Este libro habla de la persistente tensión entre la imposición y la resistencia, entre las condiciones aplastantes y las subjetividades creativas, entre las adopciones y las adaptaciones en uno de los escenarios chiapanecos ... -
A puro golpe. Violencias y malestares sociales en la juventud cancunense
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)A Puro Golpe no es un libro sencillo de catalogar. El lector más ingenuo y apresurado podría decir que el tema central que aquí se aborda es el de la violencia en los jóvenes. Si aceptamos el valor de la síntesis diríamos ... -
Cruces de fronteras. Movilidad humana y políticas migratorias
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTijuana / Tuxtla Gutiérrez, 2015)El libro está integrado por nueve ensayos que invita al lector interesado en los temas migratorios a reflexionar sobre los grandes desafíos que enfrentan Centroamérica y México en su relación con Estados Unidos en tiempos ... -
Organizaciones campesinas y de mujeres de Chiapas. Movimiento Chiapaneco en Defensa de la Tierra, el Territorio y por el Derecho de las Mujeres a Decidir
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)Las voces de las indígenas y campesinas, como expresión de sus emociones, sentimientos y pensamientos, cuestionan la violencia estructural, cultural y directa, negándose a naturalizar la desigualdad, la exclusión y la ... -
Mujeres migrantes en la frontera sur de México: aproximaciones desde la interseccionalidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)Muchas de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño —el sueño americano—, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro ... -
Los sonidos de nuestros pueblos. Escuchas desde el sur
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)Los encuentros de etnomusicología que la REd Napiniaca organiza desde 2011 han abierto espacios de diálogo entre músicos, investigadores y promotores culturales interesados en comprender, sistematizar y difundir la producción ... -
Trabajo y más trabajo... No puedo dejarnos morir de hambre. Región Centro
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)El libro hace referencia a la incertidumbre cotidiana que viven las mujeres para resolver la sostenibilidad familiar, pero también a su movilidad y a los esfuerzos que realizan ante la falta de trabajos asalariados y las ... -
Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)El lector encontrará en este volumen colectivo diferentes formas y distintos senderos conducentes a la difusión del quehacer académico —científico social y humanístico en lo particular— originado y desarrollado desde la ... -
Migraciones en el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)El libro convoca a la reflexión sobre la migración irregular desde la periferia. Cada uno de los ensayos que integran este libro trata sobre la estructura y los acontecimientos de la experiencia humana de la migración como ... -
La construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México. Memorias de 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, t. 17, Carteles de divulgación
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoTijuana, Baja California, México, 2014)La construcción del futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México, fue el lema del Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Sociales celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas del 24 al 28 de marzo del 2014 ... -
La construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México. Memorias de 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, t. 16, Estudios de comunicación y opinión pública
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoTijuana, Baja California, México, 2014)La construcción del futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México, fue el lema del Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Sociales celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas del 24 al 28 de marzo del 2014 ... -
La construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México. Memorias de 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, t. 15, Globalización, regiones emergentes y geopolítica
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoTijuana, Baja California, México, 2014)La construcción del futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México, fue el lema del Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Sociales celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas del 24 al 28 de marzo del 2014 ...