• Revistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en acceso abierto 

      Pinto Durán, Astrid Maribel; Rus, Jan (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2018)
      En este libro el lector encontrará reflexiones de gran alcance efectuadas por profesionales vinculados con la edición de revistas científicas en México, sobre temas tan variados como los indicadores bibliométricos, el ...
    • La Revolución mexicana y la construcción de la ciudadanía en Chiapas: 1909-1939 

      Resendiz Garcia, Ramon Raymundo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Toda revolución alienta una vocación de refundación social plena, pretende subvertir el orden existente y abrir horizontes de futuro que apuntan a una nueva época distanciada radicalmente del antiguo régimen que pretende abolir.
    • La Revolución mexicana y la construcción de la ciudadanía en Chiapas: 1909-1939 

      Reséndiz García, Ramón Raymundo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      La construcción de la ciudadanía es el proceso sustantivo que acompaña la construcción del Estado y de la nación. Estado y nación son impensables sin la existencia de ciudadanos.
    • Revolución y reforma universitaria en México: 1929-1940 

      Gutiérrez López, Miguel Ángel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Las primeras décadas del siglo XX fueron una época de reformas universitarias en América Latina. En esos momentos se multiplicaron las movilizaciones que buscaban la democratización de las instituciones de educación superior. ...
    • La revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco, Chiapas (1910-1924) 

      Ortiz Herrera, María del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      En el año 1916, ingresaron al territorio chiapaneco, procedentes de Cuautla, Morelos, tropas zapatistas al mando del general Rafael Cal y Mayor. Éste era un chiapaneco que radicaba en la ciudad de México desde 1910 y que ...
    • Rivalidades en frontera. Diálogo y festividad religiosa entre jacaltecos y mames en la frontera de México y Guatemala 

      Felipe Gutiérrez, Nancy (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)
      Dos ejidos de la región Sierra en la frontera Sur de Chiapas, un pueblo jacalteco y otro mame (Guadalupe Victoria y El Pacayal, pertenecientes al municipio de Amatenango de la Frontera), son los espacios donde estudié ...
    • Los rostros de la desigualdad educativa. Sexismo, racismo y discriminación en la educación superior 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina; Ramírez López, Dulce Karol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      La desigualdad educativa ha sido un tópico ampliamente estudiado en el campo de la sociología de la educación. Los estudios hasta ahora realizados analizan principalmente las brechas entre sectores sociales y grupos ...
    • Ruralidades, cultura laboral y feminismos en el sureste de México 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      Las investigaciones incluidas en este libro, además de proporcionar una panorámica de los intereses de las nuevas generaciones de estudiosos sobre nuestras sociedades, nos remiten a la necesidad de aunar diversas disciplinas ...
    • Las rutas y comercio entre los municipios de Zinacantán y Tenejapa con San Cristóbal de Las Casas, 1930 a 1980 

      Gutiérrez Casillas, Patricia (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)
      El trabajo proyecta rescatar la historia de tres localidades de Los Altos de Chiapas a partir de una actividad tan importante como el intercambio comercial. Pretende explicar cómo se dan las relaciones económicas de ...
    • Seis ensayos sobre historia de Centroamérica 

      Ortiz Herrera, María del Rocío; Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2011)
      La historia de Chiapas siempre ha estado ligada a los proce¬sos socioculturales de Centroamérica, de la que forma parte tanto por sus rasgos físico-naturales como por su pasado prehispánico y colonial. Pero los vínculos ...
    • Los semanarios chiapanecos y los intereses de los grupos políticos en la entidad durante la Primera República Federal Mexicana 

      Claps Arenas, María Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Este trabajo abordará el análisis de las tendencias políticas de los grupos que elaboraron los primeros semanarios en Chiapas, los cuales fueron a saber: La Campana Chiapaneca (1827-1830), El Pararrayo de la Capital de ...
    • Las siete alianzas. Género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas 

      Cameras Myers, Mariel Soledad (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      En esta tesis se estudia y analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo ...
    • Las siete alianzas: género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas 

      Cameras Myers, Mariel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En este libro se analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo se presentan ...
    • Simbolismos y realidades. Las mujeres y la tierra en Chiapas 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Arellano Nucamendi, Mauricio; Calderón Cisneros, Araceli; Cornejo Hernández, Amaranta; Seidl, Gerda Ursula; Vázquez Cruz, Claudia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Este libro es resultado de una estrecha colaboración entre el Grupo Tierra del CESMECA, el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas y el Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por el Derecho de las Mujeres a ...
    • El sistema carcelario en San Cristóbal de las Casas: 1891-1946 

      Moreno Coello, Vanessa Magaly (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)
      Tiene el propósito de exponer la manera en que se desarrolló el proceso histórico del sistema carcelario en San Cristóbal de las Casas, en el periodo de 1891-1946. Con el objetivo de conocer la forma en que se desarrolló ...
    • Sobrevivir en violencia. Mujeres pepenadoras y el Sistema de Recolección de Basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

      Balcorta Sobrino, Montserrat (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Este libro de Montserrat Balcorta se enfoca en uno de los más acuciantes problemas de marginación y exclusión social sistémi-ca que vivimos no sólo en Chiapas, sino en todo el país y todos los países del mundo, fuertemente ...
    • Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en el Bascán en la región Cho’l de Chiapas 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)
      El texto aborda desde un enfoque antropológico y psicológico los complejos procesos de socialización y construcción del aprendizaje en niños indígenas de la región selva del estado de Chiapas. Retomando las teorías ...
    • Sociedad, mercado y Estado. Las organizaciones de cafeticultores de comercio justo y orgánico en Chiapas 

      Sánchez Juárez, Gladys Karina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)
      La investigación está centrada en explicar las relaciones que los cafeticultores minifundistas establecen con el Estado y el mercado a través de sus organizaciones, que son el mecanismo de intermediación entre ambas ...
    • El Soconusco: mujeres cruzando fronteras 

      Castells Ballarín, Pilar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El objetivo de esta publicación es encarar los efectos de la crisis actual en la situación de las mujeres marginales del Soconusco y enfocar las tendencias de reproducción de su marginalidad desde la perspectiva de su ...
    • Los sonidos de nuestros pueblos. Escuchas desde el sur 

      De la Garza Chávez, María Luisa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Los encuentros de etnomusicología que la REd Napiniaca organiza desde 2011 han abierto espacios de diálogo entre músicos, investigadores y promotores culturales interesados en comprender, sistematizar y difundir la producción ...