• El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México 

      Robles Ruiz, Ana Alejandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      Este libro da cuenta de la incidencia de los imaginarios sociales de una época y espacio particulares —la de finales de la década de los setenta y principios de los ochenta en México— en las identidades de los sujetos ...
    • En la búsqueda de un paraíso. Jóvenes migrantes en Las Margaritas, Chiapas 

      Porraz Gómez, Iván Francisco (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)
      La investigación responde a la necesidad explicativa y comprensiva de la migración, un fenómeno social que por su intensidad, visibiliza un emergente trastrocamiento de las estructuras materiales y subjetivas de una sociedad ...
    • En tiempos de coraje. Ser, hacer, sentir feminismo 

      Garzón Martínez, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      En tiempos de coraje es mucho lo que aún nos queda por hacer como feministas. Y también son muchas las historias de luchas que combaten el silencio y el despojo –dentro y fuera de la academia– que algún día serán contadas ...
    • En tiempos de furia. Ser, hacer, sentir feminismo 

      Garzón Martínez, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      En tiempos de furia, los tiempos de hoy, en nuestros territorios del Sur, muchas seguimos apostando al feminismo, en un sentido amplio y siempre en disputa, como una forma de re(ex)sistir y de producir conocimiento, la ...
    • Entre la ley y la costumbre. La exclusión de las mujeres de la tenencia de la tierra en el ejido Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas 

      Guillén Bazán, Beatriz Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)
      En esta tesis se analizan las contradicciones entre el derecho positivo y el derecho consuetudinario en lo relacionado a la exclusión de las mujeres de la tenencia de la tierra en el ejido Bella Vista del Norte (municipio ...
    • La escasez de recursos en las cárceles de San Cristóbal de Las Casas durante el porfiriato 

      Moreno Coello, Vanessa Magaly (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Se analizan los factores que impidieron el cumplimiento de las normativas sobre cárceles e internos emitidas por las autoridades federales, estatales y municipales de San Cristóbal de Las Casas durante la primera mitad del ...
    • Escenarios, posibilidades y retos del ejercicio de autonomía y ciudadanía reproductiva en mujeres de Cruztón, Chiapas 

      Íñiguez Hernández, Lilia Elena (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2018)
      Este trabajo tiene como principal objetivo dar cuenta de las dinámicas presentes en la experiencia de la atención biomédica de salud materna de las mujeres de Cruztón Chiapas, analizando la existencia o no de violencia ...
    • Espacio construido e identidad urbana: representaciones y prácticas espaciales en el barrio San Jacinto, Chiapa de Corzo, Chiapas 

      Sarmiento Moreno, Jorge Hugo (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2008)
      Se propone un estudio sobre la dimensión cultural de la ciudad histórica de Chiapa de Corzo, a partir de las experiencias de los actores sociales del barrio San Jacinto; sus representaciones y prácticas expresadas en el ...
    • Espacios y fronteras de la violencia y el género 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina; Evangelista García, Angélica Aremy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)
      Este libro abre una serie de cuestionamientos teóricos, metodológicos y epistemológicos que podríamos formular de manera preliminar como la posibilidad de analizar las fronteras del género, la relación entre género y ...
    • Estado Nación en México: Independencia y Revolución 

      Araujo González, Rafael de Jesús; Ortiz Herrera, María del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El libro recopila las investigaciones expuestas en el Congreso Nacional de Historia: Estado-Nación en México: Independencia y Revolución, organizado por la Escuela de Historia de la UNICACH en el 2010. El objetivo planteado ...
    • Estrategias familiares y comunidad. Migraciones y procesos socioculturales en dos comunidades campesinas de la región Sierra, Chiapas 

      Angulo Barredo, Jorge Ignacio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)
      El principal supuesto de este trabajo se basa en considerar a la familia rural contemporánea en un proceso de transición en su estructura y composición sociodemográfica, y en plena transformación social y económica, ...
    • Estudio crítico de la poesía de Enoch Cancino Casahonda 

      Ruiz Pascacio, José Gustavo (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)
      Esta investigación aborda el estudio en su conjunto de la obra poética de Enoch Cancino Casahonda (1928-2010), estructurada conforme a un aparato crítico descriptivo y analítico-comparativo de la poética construida en sus ...
    • El estudio de la vida política en antropología: una evaluación 

      Fábregas Puig, Andrés Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
    • Un estudio de las subjetividades políticas de mujeres ciberfeministas en México 

      Pérez Manríquez, Lisseth Mariana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2017)
      En este trabajo se estudia el ciberfeminismo desde las experiencias de las mujeres que desde una mirada feminista trabajan con y desde la Internet.
    • Etnogénesis mixe-zoque: una perspectiva desde la prehistoria 

      Acosta Ochoa, Guillermo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Este ensayo retoma el interés de vincular los restos arqueológicos con sociedades históricamente conformadas y pretende evaluar los datos arqueológicos disponibles, principalmente en el área de Ocozocoautla, y otras regiones ...
    • Etnografía del viaje migratorio: formas de socialización en la travesía terrestre de Chiapas a Tijuana y de Tijuana a Chiapas 

      Solar Fonseca, León Felipe (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)
      Esta investigación trata sobre las formas de socialización que se establecen entre los migrantes y otros actores involucrados en lo que llamo viajes migratorios; las travesías terrestres en autobús con duración aproximada ...
    • La etnografía y la cuestión nacional en Centroamérica. Una aproximación 

      Medina Hernández, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2019)
      La intención de este trabajo es mostrar la importancia de la etnografía y de la historia para un mejor conocimiento de los pueblos indios, en este caso centrándonos en los del istmo centroamericano, y señalando la importancia ...
    • Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México 

      López Moya, Martín de la Cruz; Ascencio Cedillo, Efraín; Zebadúa Carbonell, Juan Pablo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Las manifestaciones del rock en América Latina continúan creando nuevos nichos donde cohabitar. Hasta hace un par de décadas esta práctica musical estuvo ausente fuera de los entornos culturales de las grandes metrópolis ...
    • Excavación del Sector I de El Higo, Ocozocoautla, Chiapas: metodología e interpretación 

      Zurla, Lorenzo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      El Sector 1 de El Higo (Ocozocoautla, Chiapas), excavado en el marco de las temporadas 2003 y 2004 del Proyecto Arqueológico Río La Venta bajo la dirección de Thomas A. Lee Whiting y de Davide Domenici, se localiza en la ...
    • Exclusión de género: construcción y resignificación del derecho consuetudinario en el ejido Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas 

      Guillén Bazán, Beatriz Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      En el ejido Bella vista del norte las mujeres están excluidas de la tenencia de la tierra debido a que la costumbre dicta que las mujeres no sean propietarias y no participen en el ámbito político; así como a la carencia ...