Show simple item record

dc.contributorOvando Cancino, Orlando
dc.contributor.authorCamacho Altamirano, José Antonio
dc.contributor.authorParrazalez Ramos, Josejared
dc.date.accessioned2025-11-24T17:05:20Z
dc.date.available2025-11-24T17:05:20Z
dc.date.issued2025-10-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6337
dc.description.abstractEste estudio investiga el dolor lumbar, sus causas y el impacto en la salud. El dolor crónico afecta a la calidad de vida y tiene un alto costo en salud. Se menciona la importancia de la rehabilitación postoperatoria con fisioterapia y ejercicios. En México, el 6.96% de la población padece dolor lumbar crónico, siendo más común en mujeres y en personas de 50 a 69 años. El estudio analizó a 10 pacientes tras cirugía de columna, predominando hombres de 50 a 65 años. La laminectomía lumbar fue la cirugía más común.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectDolor lumbares_MX
dc.subjectImpacto en la saludes_MX
dc.subjectCalidad de vidaes_MX
dc.subjectFisioterapiaes_MX
dc.subjectEstrategiases_MX
dc.subjectEjercicioses_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherFisioterapiaes_MX
dc.titleImpacto de la fisioterapia en reinserción de la vida diaria en pacientes posoperados de Lamnectomia en el Hospital Belisario Domínguez de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapases_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0