| dc.contributor.advisor | RIVAS BOCANEGRA, MARÍA GEORGINA; 175514 | |
| dc.contributor.author | Figueroa Hernández, Keren Yesuri | |
| dc.creator | FIGUEROA HERNÁNDEZ, KEREN YESURI; 1304390 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T20:31:23Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T20:31:23Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-05 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/6267 | |
| dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de ametropías en niños de educación básica y cómo afectan su calidad de vida referente a la visión. Se realizó una investigación con enfoque transversal en 247 niños de entre 6 y 12 años que asisten a escuelas primarias públicas del cuadrante Sur Poniente de San Cristóbal de las Casas, durante el periodo 2024-2025. Se aplicaron pruebas no invasivas para evaluar la agudeza visual y obtener datos refractivos, utilizando instrumentos como el retinoscopio y el autorefractómetro. La participación se llevó a cabo con la autorización
de las autoridades escolares y el consentimiento informado de los padres o tutores. El estudio parte de la idea de que las ametropías son un problema de salud visual frecuente que puede afectar el aprendizaje, la socialización y la calidad de vida referente a la visión de los niños. Además, existe un vacío de datos específicos sobre su prevalencia de ametropías en Chiapas. Los resultados mostraron que el 72.5 % de los niños presentaron algún tipo de ametropía con una agudeza visual de 20/25 o menor, aunque solo el 14.53 % utilizaba corrección óptica. Se registraron síntomas visuales frecuentes, como ardor, picazón ocular, dificultad para mantener la atención y problemas de percepción visual, que son áreas de la función visual que involucra motilidad ocular, binocularidad y acomodación, mismas que pueden influir en el desempeño académico. Los resultados buscan aportar información relevante, promover intervenciones tempranas en la detección y corrección de problemas visuales, mejorando el desarrollo
integral de los escolares y contribuyendo a un entorno educativo más inclusivo y equitativo, además de evidenciar la alta prevalencia de problemas visuales en escolares 10 y la necesidad de fortalecer la atención optométrica infantil. Aunque algunos niños ya
contaban con corrección óptica, muchos no recibieron el tratamiento adecuado, lo que podría contribuir a sus síntomas visuales y dificultades en su desempeño escolar. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de detectar a tiempo y corregir adecuadamente las ametropías para prevenir discapacidades visuales, mejorar el bienestar general y favorecer el desempeño académico y social de los niños en Chiapas, generando beneficios tanto a nivel individual como social. | es_MX |
| dc.description.sponsorship | CONACYT | es_MX |
| dc.format | pdf | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.subject | Ametropías | es_MX |
| dc.subject | Prevalencia | es_MX |
| dc.subject | Escolares | es_MX |
| dc.subject | Calidad de vida referente a la visión | es_MX |
| dc.subject | Salud pública | es_MX |
| dc.subject | Salud visual infantil | es_MX |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
| dc.subject.other | Salud Pública y Sustentabilidad | es_MX |
| dc.title | Prevalencia de ametropías y su influencia en la calidad de vida referente a la visión en niños y niñas de escuelas primarias públicas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas | es_MX |
| dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
| dc.identificator | 3 | es_MX |
| dc.audience | generalPublic | es_MX |
| dc.rights.access | openAccess | es_MX |
| dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |