dc.contributor | Sanchez Zaragos, Rosa | |
dc.contributor.author | Arcos Sanchez, Magda Yamileth | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T19:04:10Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T19:04:10Z | |
dc.date.issued | 2025-07-17 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/6174 | |
dc.description.abstract | La investigación se llevó a cabo en el Hospital Básico Comunitario Salto de Agua, Chiapas, para analizar los factores que impactan la estrategia y cobertura de vacunación en niños de 0 a 9 años. Los resultados revelaron una alta cobertura inicial en vacunas esenciales como
Anti hepatitis B (100%) y BCG (95.50%), indicando la efectividad de las estrategias primarias de captación.
No obstante, se identificaron brechas significativas en la completitud de los esquemas, particularmente para la DPT (87.20%), con esquemas incompletos en niños de 5 a 9 años, y una baja cobertura para la Influenza (77.30%). Esto sugiere desafíos en la retención y adherencia a las dosis de refuerzo.
El estudio también evidenció una polarización en la percepción parental de seguridad y confianza en las vacunas: el 40% de los padres desacordó sobre la seguridad y el 50% desconfió de la información hospitalaria, lo que se correlacionó con un 55% de retrasos en
la vacunación.
Las percepciones de efectos secundarios y la desconfianza fueron los principales motivos de estos retrasos, superando las barreras logísticas. Desde la perspectiva del personal de salud, las barreras geográficas y económicas, la desinformación o mitos, y las limitaciones operativas fueron identificadas como los mayores obstáculos.
La gran mayoría del personal (97.4%) percibió las estrategias actuales como inadecuadas para las necesidades locales, lo que impulsa la necesidad de mejorar la comunicación intercultural y la logística.
La cobertura vacunal en Salto de Agua se configura como un fenómeno multifactorial influenciado por la discontinuidad en los esquemas, la desconfianza y desinformación parental, y limitaciones estructurales y operativas.
Estos hallazgos subrayan la urgencia de diseñar e implementar intervenciones integrales, contextualizadas y basadas en evidencia para optimizar la protección inmunológica infantil en la región | es_MX |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Cobertura | es_MX |
dc.subject | Estrategias | es_MX |
dc.subject | Aceptación | es_MX |
dc.subject | Efectividad | es_MX |
dc.subject | Barreras | es_MX |
dc.subject | Inmunización | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.other | Enfermería | es_MX |
dc.title | Evaluación del impacto de las estrategias de vacunación en la cobertura, aceptación y efectividad en niños de 0 a 9 años en el hospital básico comunitario Salto de Agua, Chiapas, durante el periodo de agosto a diciembre de 2024 | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |