Show simple item record

dc.contributorDelgadillo Macias, Raquel
dc.contributor.authorLópez Bravo, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-08-13T18:06:29Z
dc.date.available2025-08-13T18:06:29Z
dc.date.issued2025-08-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5984
dc.description.abstractLa presente tesis destaca la necesidad de capacitación en la gestión emocional de la Policía Estatal Preventiva, independientemente del riguroso entrenamiento físico y en el manejo de armas. Debido a que el oficio que desempeñan genera estrés, irritabilidad y ansiedad entre los agentes. Tomando muy en cuenta una perspectiva humanística, integrando la educación, la salud integral y el autocuidado. Debido que la hipótesis planteada por el autor sugiere diferentes niveles de desarrollo humano, según los antecedentes personales, que toma en consideración la relación del individuo con su entorno.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectPolicíaes_MX
dc.subjectDesarrollo personales_MX
dc.subjectEducaciónes_MX
dc.subjectSaludes_MX
dc.subjectEnfoque emocionales_MX
dc.subjectEntorno sociales_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES E INDIVIDUALESes_MX
dc.subject.otherDesarrollo Humanoes_MX
dc.titleEducación y salud. Bienestar para el Desarrollo Humano de la Policía Estatal Preventivaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator5||53||5312||531202es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0