Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGarcía Lara, Alejandro
dc.contributor.authorGómez García, Bladimir
dc.date.accessioned2024-09-12T17:08:13Z
dc.date.available2024-09-12T17:08:13Z
dc.date.issued2024-09-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5542
dc.description.abstractLa OMS recomienda alimentar los bebés con leche materna exclusiva hasta los seis meses y luego, acompañada de alimentación complementaria, hasta los dos años o más. A pesar de los múltiples beneficios científicamente comprobados de la lactancia materna, los porcentajes de lactancia no alcanzan los valores deseables. La leche materna es el alimento ideal para tu bebé. Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias. La cantidad y calidad de la leche materna es suficiente, por lo que no es necesario que le des otros alimentos como agua, té o jugos, antes de los seis meses. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de desarrollar obesidad tanto en la infancia como en la época adulta, amamantar a tu bebé estrecho los lazos de afecto con él o ella, por ello trata de que sea una experiencia agradable y tranquila para ambos. El objetivo de este estudio es analizar la importancia del fomento de la lactancia materna en madres atendidas en el Centro de Salud Urbano Arriaga, Chiapas; se realizó un estudio de campo, descriptivo, transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 30 madres de familia de 14 a 30 años de edad, las variables analizadas fueron: características sociodemográficas, acceso a la información sobre lactancia materna, frecuencia de capacitación y personal que impartió la capacitación. Para el análisis de la información se elaboró una base de datos que fue procesada y los principales resultados fueron: El 46% corresponden a adolescentes, estando con un 53% de educación primaria, teniendo un 50% de encuestadas casadas, con 56% correspondientes a religión católica. De los reactivos contestados se puede observar que las madres las cuales asisten a su control pre y post natal, tienen un conocimiento de bueno a moderado, dando como resultado un desconocimiento parcial de los beneficios de lactar y que la leche materna otorga a la madre, recién nacido y al bebe durante los primeros 6 meses de edad.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectLactanciaes_MX
dc.subjectMaternaes_MX
dc.subjectExclusivaes_MX
dc.subjectBebées_MX
dc.subjectAlimentoes_MX
dc.subjectSociodemográficaes_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherEnfermeríaes_MX
dc.titleImportancia del fomento sobre lactancia materna en madres que acuden a control al Centro de Salud Urbano Arriaga en el periodo agosto 2021 - julio 2022es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0