Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMontejo Pérez, Manuel
dc.contributor.authorSánchez Méndez, Enoch
dc.date.accessioned2024-08-22T17:34:08Z
dc.date.available2024-08-22T17:34:08Z
dc.date.issued2024-08-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5518
dc.description.abstractEl propósito es evaluar el efecto de un programa de capacitación basado en el modelo de Watson sobre el nivel de cuidado humanizado de enfermería en los profesionales de la salud que atienden a usuarios hospitalizados en el Hospital Rural Benemérito de las Américas Meses de Agosto-diciembre 2023. Es un estudio cuasiexperimental. La muestra fue de 40 profesionales de la salud del hospital Benemérito de las Américas, Chiapas. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario que incluye datos sociodemográficos, así como 21 reactivos. Resultados y conclusiones: El estudio se centró en evaluar el impacto de un programa de capacitación basado en el modelo de Watson en el nivel de cuidado humanizado de enfermería brindado por los profesionales de la salud que atienden a usuarios hospitalizados en el Hospital Rural Benemérito de las Américas durante los meses de agosto a diciembre de 2023. Los resultados revelaron dos indicadores clave de cuidado humanizado: Entrega de cuidado humanizado por parte de enfermeras: Este indicador se enfoca en la calidad y calidez de la atención proporcionada directamente por las enfermeras a los pacientes. Incluye aspectos como la empatía, la comunicación efectiva y la consideración de las necesidades individuales de cada usuario. Fortalecimiento del cuidado humanizado por parte de la institución: Este indicador se relaciona con las políticas, prácticas y recursos institucionales que respaldan y fomentan el cuidado humanizado. Incluye aspectos como la formación continua del personal, la disponibilidad de recursos adecuados y la promoción de una cultura de atención centrada en el paciente. El programa de capacitación basado en el modelo de Watson contribuyó positivamente al nivel de cuidado humanizado proporcionado por los profesionales de enfermería en el hospital. Purpose and method of study: The purpose is to evaluate the effect of a training program based on the Watson model on the level of humanized nursing care in health professionals who care for hospitalized users at the Benemérito Rural Hospital of the Americas Months of August-December 2023. It is a quasi-experimental study. The sample consisted of 40 health professionals from the Benemérito de las Américas Hospital, Chiapas. To collect the information, a questionnaire was used that includes sociodemographic data, as well as 22 items. Results and conclusions: The study focused on evaluating the impact of a training program based on the Watson model on the level of humanized nursing care provided by health professionals who care for hospitalized users at the Benemérito Rural Hospital of the Americas during the months of August to December 2023. The results revealed two key indicators of humanized care: Delivery of humanized care by nurses: This indicator focuses on the quality and warmth of care provided directly by nurses to patients. It includes aspects such as empathy, effective communication, and consideration of each user's individual needs. Strengthening humanized care by the institution: This indicator relates to institutional policies, practices, and resources that support and promote humanized care. It includes aspects such as the continuous training of staff, the availability of adequate resources, and the promotion of a culture of patient-centered care. The training program based on Watson's model contributed positively to the level of humanized care provided by nursing professionals in the hospital.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectCuidado humanizadoes_MX
dc.subjectModelo de Watsones_MX
dc.subjectEvaluación del efectoes_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherEnfermeríaes_MX
dc.titleEvaluación del efecto de un programa de capacitación basado en el modelo de Watson para fomentar el cuidado humanizado en enfermería entre los profesionales de la salud que atienden a pacientes hospitalizados en el Hospital Rural Benemérito de las Américas durante el periodo agosto a diciembre de 2023es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0