Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorZebadua Picone, Rey Arturo
dc.contributorLópez Gútu, Luis Antonio
dc.contributorGómez Cancino, Francisco Octavio
dc.contributor.authorArchila Acero, Dulce Yesenia
dc.date.accessioned2021-06-11T15:32:23Z
dc.date.available2021-06-11T15:32:23Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/2280
dc.description.abstractLa osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura. Según los datos de la Sociedad Española de Reumatología (SER), se estima que la osteoporosis afecta a unos 75 millones de personas en Europa, Estados Unidos y Japón. Esta patología es más frecuente en mujeres, aunque también pueden sufrirla los hombres, especialmente si tienen una edad avanzada. En el caso de España, se estima que 2 millones de mujeres tienen osteoporosis. De hecho, la prevalencia en la población postmenopáusica es del 25 por ciento, es decir, 1 de cada 4 mujeres tiene esta enfermedad que ocasiona unas 25.000 fracturas al año. “La repercusión socio-sanitaria de la osteoporosis es enorme y se mide en términos de incidencia de las fracturas. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirán al menos una fractura osteoporótica en su vida restante”, señalan desde la SER. El termino osteoporosis en odontología, ha determinado la importancia de esta enfermedad y su relación con los huesos maxilares. Esta patología ha sido demostrada en diversos sitios del esqueleto, especialmente los huesos con gran proporción de tejido trabecular, como es el caso de la mandíbula; la perdida de sustancia ósea en los maxilares constituye un signo que advierte la existencia de enfermedades óseas sistémicas en humanos. El buen estado de nuestra boca, es el espejo de la salud sistémica y viceversa. En años recientes ha crecido el interés por la posible relación entre pérdida dentaria y osteoporosis. Las osteoporosis es un problema de salud, que compete a todo el personal de salud, por la amplia distribución que tiene a escala mundial, especialmente en mujeres perimenopausicas. Esta enfermedad es un estado fisiológico de la mujer por menopausia que produce perdida del contenido mineral y cambios en la estructura del hueso. Son pocos los estudios relacionados a este tema, sin embargo algunos revelan cierta relación entre la densidad del esqueleto y la densidad del hueso bucal, y entre la altura de la cresta y la resorción del reborde residual. Cabe señalar que la cavidad oral tiene funciones muy importantes en el ser humano que vienen desde el nacimiento (capacidad sensorial, afectiva, succión, etc.); hasta funciones específicas tales como fonación, masticación, deglución y estética. Por ser la cavidad oral un medio húmedo es un lugar para el desarrollo de múltiples patologías de origen bacteriano, viral tumoral, etc. En estudios recientes, se ha confirmado la relación entre osteoporosis y pérdida ósea a nivel oral. Ambas enfermedades tienen un denominador común, un remodelado óseo anormal que condiciona una pérdida de masa ósea, que afecta al hueso alveolar en la enfermedad periodontal y que es generalizada en el caso de la osteoporosis.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectPadecimientoes_MX
dc.subjectosteoporosises_MX
dc.subjectperdidaes_MX
dc.subjectorganos dentarioses_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherOdontologíaes_MX
dc.titlePadecimiento de osteoporosis en pacientes adultos relacionado a la perdida de órganos dentarioses_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0