• Capítulo I: Ingredientes, frutos de mi tierra: maíz, frijol, chile, calabaza y café 

      Bolom Martinez, Susana Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Un hecho que sin lugar a dudas marcó un antes y un después en la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la agricultura. A raíz de este acontecimiento empezaron a surgir cambios en la organización social y vida ...
    • Capítulo II: La cocina de Jovel y sus alrededores 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      México es sin duda un país lleno de matices, con culturas que definen cada rincón de su vasto territorio, es también un conjunto de conocimientos que datan de su herencia prehispánica y su paso por la Colonia y el Porfiriato, ...
    • Capítulo III: Bebidas con tradición 

      Molina Lopez, Marcos Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Una bebida que ha acompañado a las culturas de Chiapas desde tiempos antiguos es el pox, para los hispanohablantes, destilado arte- sanal de caña y maíz, con sabores de las frutas de la región chiapaneca. Este aguardiente ...
    • Capítulo IV Dulces, delicia de glotones 

      Rodriguez Garcia, Tlayuhua (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      La gastronomía chiapaneca se destaca por la diversidad de sabores y la calidad en sus productos, esto gracias a las diferentes regiones, cada una cuenta con sus propias tradiciones y costumbres. Existe gran variedad de ...
    • Chiles de Chiapas: Entre la gastronomía, cultura e historia 

      Álvarez Rateike, Lurline; Náñez Velázquez, Alina Guadalupe; Saldaña Argüello, Jesús Alberto (Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2023)
      Este texto va “al chile” y efectivamente me refiero al fruto emblema de las cocinas mexicanas, aunque también podría considerarse a esa forma de decir que tenemos los mexicanos, cuando queremos enfatizar que algo es sincero ...
    • Cultivo de setas (Pleurotus ostreatus) en residuos de maíz y soya 

      Perez Hernandez, Hermes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      El ritmo que sigue la explosión demográfica supera la capacidad de producir alimentos, problema agravado por la crisis energética y la degradación del medio ambiente. En 2008 la población en condiciones de pobreza ...
    • Cultura Alimentaria y el Carnaval de Nuevo México en Villaflores, Chiapas 

      Alvarez Rateike, Lurline; Molina Lopez, Marcos Gabriel; Santiago López, Luz de María; Lagunes quevedo, Verónica (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)
      El presente documento versa sobre la cultura alimentaria y el Carnaval de Nuevo México, Villaflores. Se trata de una investigación cualitativa basada en entrevistas a profundidad dirigida a fundadores de la colonia y con ...
    • De la tierra a la mesa : Recetario de cocina rural, Oxchuc, Chiapas 

      Lopez Zuñiga, Erika Judith; Morales Perez, Brenda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Soy egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, una institución comprometida con los pueblos indígenas; al finalizar mis estudios en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos no descarté la posibilidad ...
    • Elaboración de mermelada con base en chía, huitumbillo y fresa 

      Lopez Miceli, Ivonne Anahi (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      Anivel nacional, la diabetes mellitus y el sobrepeso ocupan los primeros lugares entre las enfermedades que más afectan a la población, gran parte provocados por malos hábitos alimentarios y falta de ejercicio físico. ...
    • Experiencia exitosa en la aplicación de la didáctica visual en la educación alimentaria nutricia 

      Bezares Sarmiento, Vidalma Del Rosario (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      El objetivo de este proyecto es propiciar una cultura de alimentación saludable a través de una propuesta de educación nutricio- nal, incluyendo alimentos sanos, adecuados, disponibles y accesibles para el fomento de ...
    • Experiencias de investigación en estilo de vida saludable 

      Bezares Sarmiento, Vidalma Del Rosario; Cruz Bojorquez, Reyna Maria; Acosta Enriquez, Maria Elena; Avila Escalante, Maria Luisa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020)
      El presente libro surge del trabajo conjunto efectuado entre pares académicos del área de la salud como son nutrición y medicina, quienes en alianza estratégica se conformaron en una red de colaboración académica, definida ...
    • Hojas verdes: Alimentos saludables 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      Una de las razones principales que me ha motivado a escribir este libro es que vivimos tiempos en que las enfermedades crónico degenerativas y el cáncer ocupan los primeros lugares en las estadísticas de enfermedades de ...
    • Los hongos como alimentos funcionales 

      Palacios Pola, Gabriela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La historia de la Humanidad siempre ha estado relacionada con los hongos. En México se ha descrito la micofagia desde tiempo precolombino. En los códices Vidobonensis, Florentino y Magliabecchi existen registros que ...
    • Huerto y rescate de plantas nativas comestibles 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      Las plantas nativas de México, representan un gran potencial para la alimentación de comunidades, debido a los nutrientes que poseen. Los huertos son espacios idóneos para el cultivo de este tipo de plantas. Fomentar ...
    • Maíz: Sociedad y Saciedad 

      Palacios Pola, Gabriela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-02)
      En esta obra se expone la relevante labor del maíz en la alimentación de los habitantes de Mesoamérica, desde los indicios de su aparición y consecuente domesticación, el desarrollo de la nixtamalización como técnica ...
    • Mango: Cultivo, tratamiento pre y postcosecha. Propiedades nutrimentales y funcionales 

      Ballinas Diaz, Evaristo Julio; Vela Gutierrez, Gilber; Lopez Zuñiga, Erika Judith; Caballero Roque, Adriana; Perez Jacome, Alfredo; Flores Guillen, Leonides Elena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      El hombre durante su proceso evolutivo estableció una relación de convivencia estrecha con lo vegetales que le permitió crear lazos evidentes en los diversos cultivos a lo largo y ancho del orbe. Su principal motivo fue ...
    • Pasta untable de nuez macadamia (Macadamia integrifolia) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La nuez macadamia presenta altos contenidos de lípidos (casi 80%) y proteínas (10%) por lo que su uso para la formulación de productos altamente calóricos podría ser una opción importante. En este proyecto se elaboró ...
    • Perspectivas gastronómicas y tecnológicas Historia del mango Ataulfo 

      Ayvar Ramos, Paulina; Villagomez Velazquez, Yanga; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Rivas Robles, Emmanuel; Rivera Morales, Jemima; Torres Liévano, Jacok Nikolas; Cruz Espinosa, Vidal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022)
      El mango Ataúlfo Mangifera indica L. del soconusco es un fruto que ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y su comercialización e importación lo sitúan en el quinto lugar como uno de los frutos tropicales más apreciados ...
    • Productos comestibles de dos especies de calabaza (Cucurbita pepo y Cucurbita moschata) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, 2016)
      La alimentación en nuestro tiempo se ha vuelto mecánica, se prefiere los alimentos ya procesados y con bajo valor nutricional, por tanto, el consumo de vegetales ha disminuido, lo que hace pensar en implementar nuevas ...
    • Recetario chamula : Ve ́eliletik chamo 

      Ruiz Sántiz, Claudia Albertina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      Recuerdo mi infancia, mis años escolares, cuando algún maestro nos pedía presentarnos ante los compañeros, y lo hacíamos compartiendo nuestro nombre, lugar de origen, gustos y pasatiempos. Hoy me presento ante ustedes de ...