Prevalencia de pie plano en niños de 12 a 15 años de la escuela secundaria técnica N.4 profesora Esperanza León Coello, Venustiano Carranza, Chiapas.2024-2025
Abstract
El pie plano es una condición frecuente durante las etapas del desarrollo infantil, caracterizada por la disminución o ausencia del arco plantar. Si no se diagnostica y trata de manera oportuna, puede desencadenar alteraciones a nivel biomecánico que afecten la funcionalidad del aparato locomotor. Entre las posibles complicaciones derivadas de su persistencia se incluyen trastornos en las rodillas, los tobillos y en la alineación de las piernas, lo que puede repercutir en la postura y el rendimiento físico de los niños y adolescentes. (1)
El presente estudio se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 4 “Profesora Esperanza León Coello”, ubicada en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, debido a la observación de una mayor incidencia de esta condición en estudiantes de 12 a 15 años. En esta etapa del crecimiento, la detección temprana resulta esencial para prevenir complicaciones y evitar que el pie plano se consolide como una alteración permanente.
Asimismo, se reconoce que diversos factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar pie plano, entre ellos la predisposición genética, el sobrepeso, el sedentarismo y el uso de calzado inadecuado. Por ello, la presente investigación busca no solo determinar su prevalencia en la población escolar estudiada, sino también resaltar la importancia de una atención fisioterapéutica de calidad que contribuya a un desarrollo musculo esquelético adecuado