El uso de plataformas de traducción automatizada como herramienta de apoyo en la formación de estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Internacionales de la UNICACH
Abstract
La presente investigación aborda el uso de la traducción automática en la formación de futuros traductores. Este tema ha generado un intenso debate, ya que existen posturas divergentes en distintos sectores. Por un lado, la industria de la traducción busca maximizar la productividad a costos mínimos, manteniendo una calidad óptima en los servicios de traducción. Por otro lado, el gremio de traductores aún percibe la tecnología más como un producto que como un proceso en el cual el profesional puede ejercer cierto control. En muchos casos, se teme que la traducción automática desplace las funciones esenciales del traductor, cediéndolas por completo a la tecnología.
En este contexto, resulta fundamental comprender que la tecnología no solo influye en el ámbito de la traducción, sino en numerosos campos del conocimiento y la industria. Para ello, es necesario cambiar la percepción de la tecnología como un simple producto y empezar a considerarla como un proceso dinámico y en constante evolución. Esta perspectiva permite un enfoque más amplio para su estudio y aplicación en la formación de traductores.
A continuación, se describen los apartados que se presentarán para describir a detalle los temas antes mencionados. Se presentan 5 apartados conformados de la siguiente manera:
Capítulo I Planteamiento del problema. Es en este apartado donde se exponen las razones para llevar a cabo la investigación, se explica el ¿por qué? y el ¿para qué? De igual forma se exponen los objetivos y las preguntas de investigación que sirven para dar estructura al trabajo.
El capítulo II se conforma por el Marco Teórico donde se desarrollan los temas desde la perspectiva de diversos autores, así como los postulados que sustentan los análisis que se plantearán más adelante.
El capítulo III establece el Diseño de la investigación, donde se describe la forma en la que se lleva a cabo la investigación. Se describe detalladamente el contexto puesto que la relación con el medio es indispensable en este tipo de trabajos.
El capítulo IV presenta la Propuesta didáctica, realizada a partir de esta investigación de manera que puedan ser reflexionados y debidamente categorizados para su posterior puesta en práctica.
Conclusiones, referencias bibliográficas y anexos, donde se concretan los detalles que ayudan a terminar de comprender la profundidad del trabajo.
Este trabajo permitirá obtener conclusiones útiles para la formación de una nueva generación de traductores que sean capaces de integrar las herramientas tecnológicas de manera efectiva y crítica en su ejercicio profesional.