Evaluación de la eficacia del material didáctico a pacientes con enfermedad renal crónica

Date
2025-06-27Author
López Ovando, Juan Néstor
Tacias Balbuena, Jorge Iván
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación se centra en la problemática de que los materiales didácticos existentes para pacientes con ERC a menudo son demasiado técnicos, inaccesibles o carecen de un enfoque práctico, lo que limita la comprensión del paciente y la adherencia a las recomendaciones nutricionales.
El objetivo principal de este estudio es determinar la comprensión de un material didáctico específico implementado en jornadas de orientación alimentaria para pacientes con ERC. Los objetivos específicos incluyen simplificar la comprensión de la cantidad de agua en los alimentos, comparar el aprendizaje de los pacientes antes y después de la implementación del material, e identificar la correcta comprensión del mismo durante la consulta.
El material didáctico propuesto es innovador, diseñado con fichas visuales que muestran imágenes de alimentos, cantidades de líquidos, porciones sugeridas y un sistema de "semáforo" para indicar la frecuencia de consumo. También incluye información sobre nutrientes clave como fósforo, potasio, sodio y el contenido de agua. Este enfoque busca mejorar la conciencia de los pacientes hemodializados sobre la ingesta adecuada de alimentos y líquidos, previniendo complicaciones como edema, hipertensión y desnutrición, siendo accesible incluso para pacientes con dificultades de lectura.
La metodología empleada fue un estudio cuantitativo para observar la interacción y comprensión de los pacientes con el material. Se trabajó con una muestra no probabilística de 50 adultos de 30 a 85 años con tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Familiar del ISSSTE y el Centro de Salud Albania en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de 10 preguntas aplicado antes y después de la intervención para evaluar el conocimiento del paciente sobre su enfermedad.
En última instancia, esta tesis busca contribuir con evidencia científica al campo de la Nutriología y proponer mejoras en los recursos educativos disponibles para los pacientes con ERC, con el fin de optimizar su calidad de vida y reducir las complicaciones asociadas a la enfermedad.