Laboratorio Interdisciplinario de Ecología Costera: una apuesta por la investigación regional de la biodiversidad costera y marina

Fecha
2022Autor
López Vila, Jesús M.
Romero Berny, Emilio I.
Avendaño Alvarez, José O.
Cancino Hernández, Delmar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Hace unos 5,000 años, los primeros atisbos del actual litoral chiapaneco se manifestaron después de que las fluctuaciones globales del nivel del mar se estabilizaron. Los efectos de esta dinámica se hicieron notar al dejar expuesta una planicie pincelada de lagunas costeras, cuya vegetación comenzó a desarrollarse en la que conocemos hoy, hace unos 3,200 años. Durante estos milenios, las interacciones biológicas, el paso del tiempo en el relieve, la intervención de los factores abióticos y atmosféricos, moldearon lo que conocemos como región fisiográfica de la Planicie Costera del Pacífico. Esta región, comprende una superficie de 270 km de litoral y 20 km de llanuras costeras a lo ancho, que colindan a sus flancos con la accidentada Sierra Madre de Chiapas y las aguas del Golfo de Tehuantepec en el Pacífico sur de México.