Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Molecular (LIDiaM)

Fecha
2022Autor
De Fuentes Vicente, Jose Antonio
Espinoza Medinilla, Eduardo E.
Santos Hernandez, Nancy Gabriela
Ruiz Castillejos, Christian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Como es de conocimiento de muchos, Chiapas es de los estados con mayor biodiversidad en México. Aunque gracias a esto podemos presumir que contamos con gran riqueza de especies, bellas y emblemáticas, lo cierto es que también contamos con varios organismos que pue- den llegar a tener importancia médica para los humanos. Tal es el caso de algunos insectos que son transmisores de patógenos, proceso que conocemos como enfermedades transmitidas por vectores (ETVs). Además, la variedad de climas y también las condiciones socioeconómicas que aquí prevalecen, hacen que este tipo de enfermedades sean relevantes en nuestro estado. En este contexto, surgió la idea de formar un espacio de investigación enfocado principalmente en las ETVs, y es así como nació el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Molecular (LIDiaM por sus siglas) en el Instituto de Ciencias Biológicas de nuestra Universidad. Aunque el LIDiaM está enfocado en investigar y atender las principales ETVs, no estamos limitados a ello, y nuevas líneas de investigación son siempre bienvenidas. Este espacio es relativamente joven, ya que abrió sus puertas en enero del 2020, gracias al esfuerzo de muchas personas, sin embargo, ya tiene varias historias y anécdotas que contar.